by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
¿Quieres fortalecer tu ciberseguridad y acercarte al cumplimiento ISO 27001 sin dar palos de ciego? Empieza por la gestión de activos TI. Si no sabes con precisión qué hardware, software, cuentas y servicios en la nube existen en tu entorno, el resto de controles se vuelven frágiles.
Gestión de activos TI e ISO 27001: por qué es el punto de partida
La gestión de activos TI ofrece visibilidad, control y trazabilidad. Desde la perspectiva de ISO 27001:2022, es el cimiento que soporta controles del Anexo A como inventario de activos, uso aceptable, devolución de activos, clasificación de información y gestión de configuración. Sin un inventario confiable, resulta imposible aplicar parches de forma coherente, evaluar riesgos, definir el alcance del SGSI o superar una auditoría. Por eso, organizaciones líderes alinean la gestión de activos con su estrategia de ciberseguridad y gobierno de TI.
Riesgos reales de operar a ciegas
Cuando el inventario es incompleto o está desactualizado, los riesgos se multiplican:
- Brechas por «shadow IT» y servicios SaaS no autorizados.
- Ransomware que explota equipos sin parches o expuestos por error.
- Costos por licenciamiento inadecuado y equipos o cuentas huérfanas.
- Fallos en auditorías por falta de trazabilidad de activos y propietarios.
- Tiempo de respuesta lento ante incidentes por no saber dónde están los datos críticos.
La buena noticia: puedes reducir drásticamente estos riesgos con una gestión de activos TI moderna y automatizada.
Cómo implementar una gestión de activos TI efectiva (guía en 7 pasos)
- Define el alcance y los atributos clave.
- Incluye endpoints, servidores, dispositivos móviles, redes, nubes (IaaS/PaaS/SaaS), identidades y repositorios de datos.
- Atributos recomendados: propietario, criticidad, clasificación de la información asociada, ubicación, sistema operativo/versión, estado de soporte, relación con servicios y procesos.
- Descubre activos de forma continua.
- Combina agentes (EDR/RMM), escaneo de red, MDM/UEM, directorios (AD/Azure AD), CSPM/Cloud Asset Inventory (AWS Config, Azure Resource Graph, GCP CAI) y registros de SSO.
- No olvides IoT/OT y dispositivos remotos. La cobertura debe ser proactiva, no puntual.
- Consolida y normaliza en una CMDB o sistema ITAM.
- Deduplica, estandariza nombres/modelos y enriquece con datos de compras y soporte.
- Establece una fuente de verdad confiable accesible para TI, Seguridad y Cumplimiento.
- Mapea relaciones y dependencias.
- Conecta activos con software, servicios, aplicaciones y datos. Este contexto acelera el análisis de impacto ante vulnerabilidades o incidentes.
- Implanta gobierno y responsabilidades.
- Asigna propietarios de activos y define procesos de alta, cambio y baja (joiner/mover/leaver) integrados con RR. HH. y compras.
- Establece políticas de uso aceptable y devolución segura al fin de vida.
- Integra seguridad desde el inicio.
- Conecta el inventario con gestión de vulnerabilidades, parches, EDR, control de configuración y Zero Trust (bloquea activos no gestionados).
- Automatiza alertas para activos sin agente, sin parches críticos o expuestos a internet por error.
- Mide, mejora y audita.
- KPIs clave: cobertura de descubrimiento (% de activos gestionados vs. estimados), exactitud del inventario, tiempo de alta/baja, % de activos con parches críticos aplicados en SLA, activos huérfanos y software no autorizado.
Herramientas y prácticas que funcionan
- ITAM/CMDB: soluciones como ServiceNow, Jira Service Management Assets, GLPI o alternativas ligeras para pymes. Lo importante es la gobernanza y la calidad de datos.
- Descubrimiento y telemetría: EDR/RMM (por ejemplo, Microsoft Defender for Endpoint, CrowdStrike), MDM/UEM (Intune, MobileIron), escáneres de red y agentes de inventario (Lansweeper, SCCM/ConfigMgr).
- Nube y SaaS: usa inventarios nativos (AWS Config, Azure Resource Graph, GCP Cloud Asset Inventory) e integra tu IdP/SSO para visibilidad de cuentas y aplicaciones SaaS.
- Automatización: flujos que denieguen acceso a activos no gestionados, creen tickets de remediación y cierren el ciclo al recuperar o dar de baja equipos.
- Para pymes: empieza con una plantilla de inventario bien definida, un agente de inventario unificado, MDM para móviles y políticas claras. Prioriza cobertura antes que sofisticación.
Errores comunes que conviene evitar
- Mantener un inventario estático en una hoja de cálculo sin descubrimiento continuo.
- Olvidar SaaS, identidades privilegiadas y repositorios de datos.
- No asignar propietarios ni vincular activos con servicios de negocio.
- Aceptar duplicados y datos inconsistentes por falta de normalización.
- No reconciliar con compras, soporte y baja segura (incluida la destrucción de datos).
Conexión con marcos de referencia
- ISO 27001: la gestión de activos soporta controles del Anexo A sobre inventario, uso aceptable, devolución de activos, clasificación y gestión de configuración.
- CIS Controls: los dos primeros controles (inventario y control de activos y de software) coinciden con este enfoque y ofrecen una base táctica sólida.
Conclusión
La gestión de activos TI no es una lista de números de serie; es el sistema nervioso de tu ciberseguridad. Cuando conoces qué tienes, quién lo usa y cómo se relaciona con tus datos y servicios, puedes parchear más rápido, reducir superficie de ataque y demostrar cumplimiento ISO 27001 con evidencias claras. En InfoProteccion te ayudamos a pasar de la visibilidad parcial a un control integral y sostenible.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Si hoy te preguntas de dónde viene todo esto del malware, la respuesta nos lleva a un punto de origen tan curioso como revelador: el primer virus informático. Entender cómo nació y cómo apareció el primer antivirus no es solo historia geek; es una guía práctica para blindar tu empresa en la actualidad. ¿Cuál fue
La adopción de IA generativa avanza a gran velocidad, pero junto a la innovación llega un riesgo silencioso: el LLM Hacking. Este término describe el abuso o la manipulación de modelos de lenguaje (LLM) para provocar comportamientos no deseados o extraer información sensible. Si gestionas TI o lideras una pyme, tu mayor exposición no es
Preparar una empresa de servicios para la auditoría ISO 27001 no tiene por qué ser una carrera de último minuto. Si tu equipo depende de datos para operar y cerrar contratos, fallar la auditoría puede costarte clientes, reputación y foco operativo. La buena noticia: con un plan claro, la auditoría ISO 27001 se convierte en
La información de identificación personal (PII) es el combustible que impulsa procesos de negocio, analítica y personalización. También es el objetivo preferido de actores malintencionados y el foco de reguladores en todo el mundo. Si trabajas en TI o seguridad, proteger la PII no es solo una buena práctica: es una obligación estratégica para la



