• La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,

  • El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de

  • El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir

  • La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin

  • Stealerium avanza como una amenaza híbrida que combina robo de credenciales, secuestro de sesiones y control de webcams para facilitar el chantaje digital. Este stealer con funciones de RAT explota la ingeniería social, instaladores trojanizados y campañas de malvertising para infiltrarse en endpoints corporativos. Para los equipos de TI y seguridad, el riesgo es doble:

  • El ecosistema de amenazas evoluciona más rápido que muchos centros de operaciones de seguridad. Entre ransomware multi-etapa, fraudes masivos y campañas de phishing con señuelos generados por IA, los equipos luchan contra la fatiga de alertas y la latencia en la respuesta. En este contexto emerge Vyuha, un laboratorio con sede en India que apuesta

  • Resumen del incidente El 23 de octubre de 2023, el grupo chileno de telecomunicaciones y servicios TI, Grupo GTD, sufrió un severo ataque de ransomware que comprometió su plataforma de Infraestructura como Servicio (IaaS), impactando servicios clave como data centers, acceso a internet, telefonía IP, VPN y televisión OTT. Ransomware: Rorschach (BabLock) El ransomware utilizado

  • La filtración y explotación de datos personales para microsegmentación política convirtió al caso Cambridge Analytica en un punto de inflexión. Para responsables de TI y seguridad, el escándalo evidenció que la gobernanza de datos no es solo un asunto técnico: define el cumplimiento regulatorio, el riesgo reputacional y la legitimidad del proceso democrático. Las autoridades

  • La superficie de ataque crece, los presupuestos no tanto. Muchas pymes y equipos TI reaccionan a incidentes, pero pocas miden su exposición de forma sistemática. En InfoProteccion defendemos que la clave está en aplicar metodologías evaluación riesgos ciberseguridad que permitan priorizar inversiones con datos y no con intuiciones. No necesitas una bola de cristal: necesitas

  • La adopción acelerada de la inteligencia artificial generativa está impulsando productividad, pero también abre una brecha silenciosa: Shadow AI. En ciberseguridad, este término describe el uso no autorizado o no gobernado de modelos de lenguaje (LLM), asistentes de código, agentes y APIs de IA por parte de equipos y usuarios, fuera del control de TI