by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
En gestión de vulnerabilidades, el ruido de falsos positivos frena la respuesta. Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) resuelve ese problema al indicar si una CVE es explotable en un producto y versión específicos, con base en declaraciones formales del proveedor. Así, VEX complementa el SBOM y acelera la priorización.
Definición de Vulnerability Exploitability eXchange (VEX)
VEX es un formato de asesoría de seguridad, legible por máquinas y humanos, que comunica el estado de explotabilidad de vulnerabilidades en componentes concretos de un producto. Su objetivo es decir, con evidencia y justificación, si un producto está «afectado», «no afectado», «arreglado» o «en investigación» frente a una CVE. VEX suele implementarse en perfiles como CSAF VEX y CycloneDX VEX y puede circular en JSON o XML, con soporte para firma y control de versiones.
Cómo funciona un VEX
- Identificación precisa: referencia al producto, versión, build y componente afectados.
- Vulnerabilidad: especificación por ID (CVE, GHSA) y metadatos relevantes.
- Estado de explotabilidad: «afectado», «no afectado», «arreglado» o «en investigación».
- Justificación técnica: razones típicas incluyen componente no presente, código vulnerable no ejecutable, configuración segura por defecto o mitigación compensatoria.
- Acciones y cronograma: parches disponibles, mitigaciones, fechas de publicación y de revisión.
- Autenticidad: firma y canal de distribución para asegurar integridad y procedencia.
Conclusión
Vulnerability Exploitability eXchange aporta señal donde antes había ruido. Al declarar la explotabilidad real de una CVE en un producto específico, VEX optimiza la gestión de vulnerabilidades, acelera decisiones y reduce costes operativos. Integrarlo junto a SBOM, CSAF o CycloneDX fortalece la higiene de seguridad y la respuesta ante incidentes.
Relacionado
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,
Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition
El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la
Cuando un ciberataque, una caída de proveedor o un error humano detienen la operación, cada minuto cuesta. Pero no todos los procesos valen lo mismo ni requieren el mismo tiempo de recuperación. Ahí entra el análisis de impacto del negocio (BIA): la herramienta que revela qué es realmente crítico, cuánto daño produce una interrupción y en