La norma ISO 27001 es una guía ampliamente adoptada para establecer, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Lo que hace única a esta norma es su enfoque estructurado y adaptable, basado en la estructura de alto nivel conocida como Anexo SL y su conjunto de controles detallados en
La ISO 27001 no se trata de implementar controles al azar o de proteger todo de manera uniforme. Su verdadero poder radica en su enfoque basado en riesgos, un método estratégico que permite priorizar y gestionar los riesgos más críticos para la información de una organización. ¿Qué es el enfoque basado en riesgos? El enfoque
La ISO 27001 se centra en proteger la información, y para lograrlo, utiliza tres pilares fundamentales conocidos como la tríada CIA: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. Veamos qué significa cada uno y cómo aplicarlos en la práctica. 1. Confidencialidad Definición:La información solo debe ser accesible para quienes tienen autorización. Esto evita que personas no autorizadas
Desde que decidí especializarme en seguridad de la información y convertirme en experto en la norma ISO/IEC 27001, he seguido un plan estructurado de formación para alcanzar mis objetivos. A continuación, comparto los avances y actualizaciones de mi plan de estudios: Cursos Completados Cursos en Progreso Nuevo Curso Incorporado Recientemente, tuve la oportunidad de ampliar
La familia ISO 27000 es un conjunto de estándares internacionales desarrollados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Está diseñada para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Estos estándares ofrecen directrices para proteger activos de información
¿Has escuchado que ISO 27001 es una guía técnica para configurar firewalls o una lista de pasos mágicos para proteger tus datos? Muchas organizaciones creen erróneamente que esta norma internacional responde preguntas técnicas como: Esta percepción incorrecta lleva a implementar medidas aisladas o mal enfocadas, dejando a la empresa vulnerable y sin aprovechar el
En la era digital, la información es uno de los activos más valiosos de cualquier organización. Sin embargo, también es uno de los más vulnerables. Cada día surgen nuevas amenazas, desde ataques cibernéticos hasta errores humanos, que pueden comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. La pregunta es: ¿cómo proteger tu información
¿Por qué son críticas las auditorías internas en ISO 27001? Implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según la norma ISO 27001 puede ser un desafío considerable. Las auditorías internas son una herramienta clave para garantizar que el SGSI cumple con los requisitos normativos y las políticas internas,
La ISO 27001 es una herramienta poderosa para proteger la información en cualquier organización, pero su implementación puede ser un desafío si no se comprenden los conceptos fundamentales que gobiernan este estándar. Muchas empresas intentan adoptarla sin conocer términos clave como activos, riesgos, controles o el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Imagina por un momento que, de la noche a la mañana, los datos confidenciales de tus clientes y los secretos mejor guardados de tu empresa caen en manos equivocadas. Las consecuencias serían devastadoras: pérdida de confianza, sanciones legales y un daño irreparable a tu reputación. Pero, ¿cómo puedes evitar este escenario catastrófico? La respuesta