Categories: Auditorías, ISO 27001

by drmunozcl

Share

Categories: Auditorías, ISO 27001

Por drmunozcl

Compartir

 

En el contexto de ISO 27001, tanto la auditoría interna como la auditoría anual (o de seguimiento) son componentes fundamentales para asegurar el cumplimiento y la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Sin embargo, existen diferencias clave entre ambas:

  1. Quién realiza la auditoría
    • Auditoría anual (externa o de seguimiento): La lleva a cabo un organismo de certificación externo acreditado. Es una auditoría formal obligatoria para mantener la certificación ISO 27001.
    • Auditoría interna: La realiza la propia organización (un equipo interno o consultores externos contratados por la organización, pero que no sean el organismo certificador). Forma parte de los requisitos de ISO 27001 para la mejora continua.
  2. Objetivo principal
    • Auditoría anual: Verificar, desde una perspectiva independiente, que el SGSI de la organización sigue cumpliendo con los requisitos de la norma y que se mantiene de manera eficaz. En esta auditoría se decide si la organización retiene su certificación.
    • Auditoría interna: Evaluar internamente la eficacia del SGSI, identificar no conformidades y oportunidades de mejora antes de la auditoría anual o de certificación. Permite a la organización corregir problemas y prepararse para la auditoría externa.
  3. Frecuencia y alcance
    • Auditoría anual: Se lleva a cabo, como mínimo, una vez al año (o según el plan de auditoría establecido por el organismo de certificación) en el período de validez de la certificación. El alcance generalmente abarca los controles y procesos más críticos, aunque a lo largo de los tres años de vigencia de la certificación se revisa el SGSI en su totalidad.
    • Auditoría interna: Se realiza con la periodicidad que la propia organización establezca (muchas veces es anual, pero puede ser con mayor frecuencia o segmentada por áreas). Su alcance puede abarcar todo el SGSI o bien enfocarse en áreas específicas según la planificación interna.
  4. Nivel de formalidad y consecuencias
    • Auditoría anual: Tiene un carácter formal y el resultado influye directamente en la mantención de la certificación. Las no conformidades detectadas deben resolverse en plazos estrictos, pues de lo contrario se podría suspender o retirar la certificación.
    • Auditoría interna: Aunque también sigue un proceso documentado, es un ejercicio más flexible y de aprendizaje para la organización. Sus hallazgos sirven para hacer ajustes internos y prepararse para la auditoría externa. No afecta inmediatamente la certificación, pero sí es un requisito normativo.
  5. Responsabilidad y control de hallazgos
    • Auditoría anual: Los hallazgos y no conformidades los notifica el organismo certificador, y la organización debe demostrar que ha aplicado acciones correctivas efectivas antes de la siguiente auditoría.
    • Auditoría interna: Los hallazgos se registran internamente; la misma organización define planes de acción y plazos, facilitando la corrección anticipada de problemas.

En resumen, la auditoría interna es una herramienta que la organización usa para autoevaluarse y prepararse, mientras que la auditoría anual (o de seguimiento) es un proceso formal realizado por el organismo de certificación para confirmar que la organización sigue cumpliendo la norma y puede mantener su certificación.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Esta guía visual explica cómo proteger datos personales y sensibles en el trabajo: qué son, cómo cumplir la ley (Ley de Protección de Datos y GDPR) y buenas prácticas para clasificar documentos, asegurar bases de datos y compartir información con control. Incluye recomendaciones clave como cifrado, MFA, minimización y auditoría.

  • La transición de ISO/IEC 27001:2013 a ISO/IEC 27001:2022 ya no es opcional: es una obligación con fechas límite claras. Si tu organización aún opera bajo la versión 2013, necesitas actuar ahora para evitar la caducidad del certificado, la pérdida de elegibilidad en licitaciones y la erosión de confianza con clientes y auditores. La fecha límite

  • El uso responsable de computadores, móviles y tablets es clave para proteger la información de tu organización. En esta guía práctica aprenderás hábitos esenciales: bloquear el equipo al ausentarte, instalar solo software autorizado, separar el uso personal del corporativo y aplicar precauciones en dispositivos móviles (PIN/biometría, actualizaciones, VPN).

  • El phishing sigue siendo una de las amenazas más efectivas contra usuarios y empresas. Esta guía práctica de InfoProtección te ayuda a identificar intentos de fraude, reconocer señales de alerta en remitentes, enlaces y adjuntos, y actuar correctamente frente a correos sospechosos. Incluye casos frecuentes y recomendaciones alineadas con ISO 27001 para fortalecer la cultura de seguridad y reducir el riesgo de incidentes.