by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
La norma ISO/IEC 27001:2022 es un pilar esencial en la gestión de la seguridad de la información. Su actualización más reciente introduce cambios clave que las organizaciones deben comprender para mantenerse al día y garantizar la protección de sus activos digitales.
La falta de cumplimiento con estándares actualizados
Muchas empresas aún operan bajo versiones anteriores de la norma ISO/IEC 27001 o no la han implementado en absoluto. Esta situación las expone a riesgos crecientes de ciberataques, brechas de seguridad y pérdida de confianza por parte de clientes y socios comerciales.
Consecuencias de no adaptarse a ISO/IEC 27001:2022
No cumplir con la versión 2022 puede significar:
- Quedar fuera de licitaciones o contratos internacionales.
- Sufrir sanciones regulatorias por incumplimiento.
- Perder competitividad frente a empresas que sí certifican su sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI).
- Enfrentar daños reputacionales por incidentes de seguridad que pudieron haberse prevenido.
Adopción ISO/IEC 27001:2022
¿Qué es ISO/IEC 27001:2022?
Es la norma internacional que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un SGSI. La versión 2022 sustituye a la edición de 2013 e introduce mejoras clave en la estructura y control de la información.
Cambios principales en la versión 2022:
- Reducción de controles: Se reorganizan los controles de seguridad de 114 a 93, agrupados en 4 secciones temáticas: Organizacionales, Personas, Físicos y Tecnológicos.
- Controles nuevos: Se introducen 11 nuevos controles, como la inteligencia de amenazas, seguridad en la nube, y la prevención de fuga de datos (DLP).
- Enfoque basado en atributos: Los controles incluyen atributos como tipo de seguridad, propósito y capacidad operativa, facilitando su aplicación según el contexto de cada organización.
- Lenguaje más claro y alineado con otras normas ISO: Mejora la integración con sistemas de gestión como ISO 9001 e ISO 22301.
Requisitos para certificarse
Una organización que desea certificarse debe:
- Realizar un análisis de riesgos y aplicar los controles adecuados.
- Documentar e implementar un SGSI.
- Someterse a una auditoría externa por un organismo acreditado.
- Demostrar mejora continua en la gestión de la seguridad de la información.
Beneficios de implementar ISO/IEC 27001:2022
- Mejor gestión de riesgos: Identifica y mitiga amenazas a la información.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con regulaciones como GDPR, LFPDPPP o HIPAA.
- Ventaja competitiva: Aumenta la confianza de clientes e inversores.
- Protección de la reputación: Reduce la probabilidad de incidentes de seguridad públicos.
- Mayor eficiencia operativa: Mejora procesos mediante la estandarización.
Conclusión
Adoptar la norma ISO/IEC 27001:2022 no solo es una decisión estratégica, sino una necesidad para cualquier organización que quiera proteger su información, cumplir con los estándares globales y fortalecer su posición en el mercado. Adaptarse a esta nueva versión es clave para enfrentar los desafíos actuales de la ciberseguridad.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
El control 8.16 «Actividades de monitoreo» forma parte del conjunto de controles de seguridad de la norma ISO/IEC 27001:2022. Su propósito es garantizar que las actividades en los sistemas de información se puedan rastrear, verificar y auditar para detectar comportamientos inusuales, responder a incidentes y demostrar cumplimiento. Objetivo del control 8.16 “Las actividades relacionadas con
La Declaración de Aplicabilidad (en inglés, Statement of Applicability o SoA) es uno de los documentos más importantes dentro de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001. Sin embargo, para muchos que recién comienzan su implementación, puede ser confusa tanto en su propósito como en su
En el contexto actual donde la información es uno de los activos más valiosos de una organización, las fugas de datos (data leaks o data loss) representan una de las amenazas más críticas para la seguridad y la reputación corporativa. El control 8.12 de la ISO/IEC 27001:2022, titulado “Prevención de Fuga de Datos”, establece medidas
El control 8.10 de la norma ISO/IEC 27001:2022 se titula “Eliminación de información” y pertenece al conjunto de controles del dominio 8: Controles de Seguridad para la Gestión de Activos. Su propósito es asegurar que la información se elimine de forma segura cuando ya no se requiere, evitando el acceso no autorizado, la divulgación indebida