El control 8.28 de ISO/IEC 27001:2022 establece la necesidad de aplicar prácticas de codificación segura durante el desarrollo de software y sistemas, con el fin de minimizar vulnerabilidades que puedan comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

En este artículo, te guiamos paso a paso en su implementación.

Objetivo del Control 8.28

“Asegurar que se apliquen principios de codificación segura para prevenir vulnerabilidades que puedan introducirse durante el desarrollo de software.”

Este control busca:

  • Reducir la superficie de ataque de aplicaciones.

  • Aumentar la confianza en los sistemas desarrollados internamente.

  • Establecer una cultura de seguridad desde el diseño.

Fundamentos de la Codificación Segura

La codificación segura consiste en incorporar prácticas de desarrollo que:

  • Eviten errores comunes de seguridad (como inyecciones SQL o XSS).

  • Validen entradas y salidas.

  • Apliquen principios de mínima exposición y separación de responsabilidades.

Se apoya en guías como:

  • OWASP Secure Coding Practices

  • CERT Secure Coding Standards

  • ISO/IEC 27034 (seguridad de aplicaciones)

Pasos para Implementar el Control 8.28

1. Establecer una Política de Codificación Segura

Define una política clara que:

  • Enumere estándares y buenas prácticas a seguir.

  • Especifique lenguajes de programación y frameworks permitidos.

  • Obligue la revisión de código y escaneo automático.

  • Defina responsabilidades por rol (desarrolladores, QA, líderes técnicos).

Ejemplo: “Todo código que manipule datos sensibles debe validar entradas, sanitizar salidas y usar cifrado según el estándar NIST FIPS 140-3.”

2. Adoptar Estándares de Codificación Reconocidos

Integra en tus procesos estándares como:

  • OWASP Top 10 (referencia obligada).

  • OWASP ASVS (Application Security Verification Standard).

  • Reglas específicas por lenguaje (Ej.: CERT para C/C++, SEI para Java).

3. Capacitación Continua a Desarrolladores

Forma al equipo en temas como:

  • Principios de diseño seguro.

  • Gestión de dependencias externas.

  • Prevención de vulnerabilidades comunes (CSRF, SSRF, LFI, etc).

  • Herramientas SAST, DAST y SCA.

4. Implementar Revisiones de Código con Enfoque en Seguridad

Establece un proceso formal de code review que incluya:

  • Checklist de seguridad.

  • Uso de linters con reglas personalizadas.

  • Participación de desarrolladores senior o especialistas en AppSec.

Tip: Puedes automatizar esto con herramientas como SonarQube, CodeQL, ESLint (JS), Pylint (Python), etc.

5. Automatizar Escaneo de Vulnerabilidades en el Código

Integra herramientas de análisis en tu CI/CD pipeline:

Tipo Herramientas
SAST SonarQube, Fortify, CodeQL, Semgrep
DAST OWASP ZAP, Burp Suite, Nikto
SCA OWASP Dependency-Check, Snyk, Black Duck

Estas herramientas detectan:

  • Uso de funciones peligrosas.

  • Dependencias con CVEs conocidos.

  • Fallos de validación o autenticación.

6. Gestión Segura de Secretos y Credenciales

Evita codificar en duro (hardcodear):

  • Claves de API

  • Usuarios y contraseñas

  • Tokens de autenticación

En su lugar:

  • Usa gestores de secretos (Vault, AWS Secrets Manager, Doppler).

  • Protege variables de entorno.

  • Monitorea repositorios con herramientas como GitLeaks o TruffleHog.

7. Control de Versiones y Registro de Cambios

Asegura que todo el código:

  • Se encuentre en un sistema de control de versiones (Git).

  • Registre cambios con trazabilidad.

  • Pase por validaciones antes de ser merged a producción.

* Es fundamental para mantener evidencia de cumplimiento en auditorías ISO 27001.

8. Pruebas de Seguridad durante el Ciclo de Vida

Complementa con:

  • Pruebas unitarias de seguridad.

  • Penetration testing periódicos.

  • Pruebas de regresión post-fix.

Además, utiliza técnicas de “Threat Modeling” en la fase de diseño.

Evidencias para Auditoría

Demuestra cumplimiento del control 8.28 con:

  • Política de desarrollo seguro documentada.

  • Logs de entrenamiento en codificación segura.

  • Reportes de herramientas SAST/SCA/DAST.

  • Registros de revisiones de código.

  • Mecanismos de gestión de vulnerabilidades detectadas.

Relación con Otros Controles ISO 27001:2022

Control Relación
8.25 Revisión de código fuente.
8.27 Seguridad del entorno de desarrollo.
8.29 Gestión de vulnerabilidades técnicas.
5.10 Políticas de desarrollo seguro.

Conclusión

La implementación del control 8.28 – Codificación Segura es una piedra angular para reducir riesgos en el desarrollo de software. Más que una simple práctica técnica, representa un cambio cultural hacia la seguridad por diseño (Security by Design).

Con políticas claras, capacitación continua y herramientas automatizadas, una organización puede construir software robusto, confiable y alineado con los principios del SGSI bajo ISO 27001:2022.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • El control 8.23 – Filtrado Web de la norma ISO/IEC 27001:2022 tiene como objetivo proteger a la organización de amenazas derivadas del acceso a contenidos maliciosos o inapropiados en la web, mediante la implementación de mecanismos de control y monitoreo del tráfico web. A continuación, se describe una guía práctica para su implementación exitosa. Objetivo

  • En el ámbito del desarrollo de software, uno de los aspectos más críticos es la identificación y gestión de amenazas potenciales. El proceso de modelado de amenazas o threat modeling no solo ayuda a identificar estas amenazas, sino también a mitigar riesgos antes de que se conviertan en serias brechas de seguridad. A continuación, examinaremos varios

  • En el mundo del desarrollo de software, la seguridad es un aspecto absolutamente crítico. Un fallo en la seguridad puede no solo comprometer la funcionalidad del software, sino también poner en riesgo la integridad y confidencialidad de los datos del usuario. En este artículo, vamos a abordar la importancia de definir requisitos de seguridad durante

  • El ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC, por sus siglas en inglés) es un enfoque estructurado para la creación de sistemas de software. En el contexto de la ciberseguridad, integrar la evaluación de riesgos y amenazas en el SDLC es esencial para garantizar que los productos finales no solo cumplan con sus especificaciones