• Esta guía visual explica cómo proteger datos personales y sensibles en el trabajo: qué son, cómo cumplir la ley (Ley de Protección de Datos y GDPR) y buenas prácticas para clasificar documentos, asegurar bases de datos y compartir información con control. Incluye recomendaciones clave como cifrado, MFA, minimización y auditoría.

  • La transición de ISO/IEC 27001:2013 a ISO/IEC 27001:2022 ya no es opcional: es una obligación con fechas límite claras. Si tu organización aún opera bajo la versión 2013, necesitas actuar ahora para evitar la caducidad del certificado, la pérdida de elegibilidad en licitaciones y la erosión de confianza con clientes y auditores. La fecha límite

  • El uso responsable de computadores, móviles y tablets es clave para proteger la información de tu organización. En esta guía práctica aprenderás hábitos esenciales: bloquear el equipo al ausentarte, instalar solo software autorizado, separar el uso personal del corporativo y aplicar precauciones en dispositivos móviles (PIN/biometría, actualizaciones, VPN).

  • El phishing sigue siendo una de las amenazas más efectivas contra usuarios y empresas. Esta guía práctica de InfoProtección te ayuda a identificar intentos de fraude, reconocer señales de alerta en remitentes, enlaces y adjuntos, y actuar correctamente frente a correos sospechosos. Incluye casos frecuentes y recomendaciones alineadas con ISO 27001 para fortalecer la cultura de seguridad y reducir el riesgo de incidentes.

  • Descubre las mejores prácticas para crear contraseñas seguras: por qué la fortaleza y la longitud importan, cuáles son los errores comunes que debes evitar, cómo un gestor simplifica tu día a día y por qué activar MFA añade una capa extra de protección a tus cuentas y datos.

  • La información es el activo más valioso de cualquier organización, pero también el más vulnerable. La concientización en seguridad de la información busca fortalecer la cultura organizacional, recordando que proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos no es solo una tarea tecnológica, sino una responsabilidad compartida.

  • Si te preguntas qué son las políticas en una empresa y por qué son importantes en ISO 27001, estás en el lugar correcto. En ciberseguridad, las políticas no son papeles para la estantería: son el marco que guía decisiones, reduce riesgos y facilita auditorías. Cuando faltan o se redactan sin rumbo, aparecen brechas, multas, clientes

  • La seguridad de la información suele estar rodeada de términos técnicos y percepciones que pueden resultar complejas para quienes recién comienzan a explorar este mundo. Por eso, hemos creado el video “Desmitificando la ISO 27001”, una pieza desarrollada con inteligencia artificial luego de algunas pruebas experimentales. Este video es una excelente puerta de entrada para

  • Si te enfrentas a ransomware, auditorías exigentes y clientes que piden garantías, probablemente te preguntas por dónde empezar para fortalecer la seguridad. El ruido de marcos y buenas prácticas no ayuda. Aquí es donde ISO 27002 aporta claridad y orden: es el catálogo de controles de seguridad que te guía para proteger la información con

  • Cuando la tecnología, la regulación y las expectativas de clientes cambian más rápido que tu roadmap, el riesgo no espera. La Evaluación Entorno Externo PESTEL ISO 27001 te permite anticipar amenazas y oportunidades con método, alineando el contexto externo con tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). ¿Por qué importa la Evaluación