by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

Hoy en día, millones de datos personales y corporativos se transmiten constantemente a través de redes públicas y privadas. Pero, ¿qué sucede si alguien intercepta esa comunicación sin que lo sepas?

Un ataque Man in the Middle (MITM) ocurre cuando un atacante se sitúa entre dos partes que creen estar comunicándose directamente entre sí. De este modo, puede espiar, modificar o robar información sensible como contraseñas, correos electrónicos, datos bancarios o credenciales de acceso.

Estos ataques suelen aprovechar redes Wi-Fi públicas, conexiones no cifradas o vulnerabilidades en protocolos de comunicación. Son silenciosos y difíciles de detectar, lo que los convierte en una amenaza altamente efectiva.

Un ataque MITM se basa en interceptar la comunicación entre dos puntos (como un usuario y un sitio web) sin que estos lo perciban. El atacante puede leer o incluso alterar los datos antes de reenviarlos al destinatario legítimo.

Métodos comunes de MITM:

  • Suplantación ARP (ARP Spoofing): Engaña a la red local para redirigir el tráfico.
  • Rogue Wi-Fi: Redes falsas que capturan tráfico de usuarios.
  • DNS Spoofing: Redirige solicitudes de dominio a sitios maliciosos.
  • SSL Stripping: Elimina el cifrado HTTPS y fuerza conexiones HTTP inseguras.

¿Cómo protegerse?

  • Evitar redes Wi-Fi públicas no protegidas o usar VPN.
  • Asegurarse de que los sitios web usen HTTPS.
  • Utilizar autenticación multifactor.
  • Implementar certificados digitales válidos y actualizados.
  • Monitorizar el tráfico en busca de anomalías.

Relacionado:

Conclusión

Los ataques Man in the Middle representan un riesgo real para la privacidad y la seguridad de la información. Adoptar buenas prácticas de conexión segura y concienciación puede marcar la diferencia entre estar protegido o ser víctima de una interceptación silenciosa.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,

  • Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition

  • En gestión de vulnerabilidades, el ruido de falsos positivos frena la respuesta. Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) resuelve ese problema al indicar si una CVE es explotable en un producto y versión específicos, con base en declaraciones formales del proveedor. Así, VEX complementa el SBOM y acelera la priorización. Definición de Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) VEX

  • El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la