by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Hoy en día, millones de datos personales y corporativos se transmiten constantemente a través de redes públicas y privadas. Pero, ¿qué sucede si alguien intercepta esa comunicación sin que lo sepas?
Un ataque Man in the Middle (MITM) ocurre cuando un atacante se sitúa entre dos partes que creen estar comunicándose directamente entre sí. De este modo, puede espiar, modificar o robar información sensible como contraseñas, correos electrónicos, datos bancarios o credenciales de acceso.
Estos ataques suelen aprovechar redes Wi-Fi públicas, conexiones no cifradas o vulnerabilidades en protocolos de comunicación. Son silenciosos y difíciles de detectar, lo que los convierte en una amenaza altamente efectiva.
Un ataque MITM se basa en interceptar la comunicación entre dos puntos (como un usuario y un sitio web) sin que estos lo perciban. El atacante puede leer o incluso alterar los datos antes de reenviarlos al destinatario legítimo.
Métodos comunes de MITM:
- Suplantación ARP (ARP Spoofing): Engaña a la red local para redirigir el tráfico.
- Rogue Wi-Fi: Redes falsas que capturan tráfico de usuarios.
- DNS Spoofing: Redirige solicitudes de dominio a sitios maliciosos.
- SSL Stripping: Elimina el cifrado HTTPS y fuerza conexiones HTTP inseguras.
¿Cómo protegerse?
- Evitar redes Wi-Fi públicas no protegidas o usar VPN.
- Asegurarse de que los sitios web usen HTTPS.
- Utilizar autenticación multifactor.
- Implementar certificados digitales válidos y actualizados.
- Monitorizar el tráfico en busca de anomalías.
Relacionado:
Conclusión
Los ataques Man in the Middle representan un riesgo real para la privacidad y la seguridad de la información. Adoptar buenas prácticas de conexión segura y concienciación puede marcar la diferencia entre estar protegido o ser víctima de una interceptación silenciosa.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
¿Quieres fortalecer tu ciberseguridad y acercarte al cumplimiento ISO 27001 sin dar palos de ciego? Empieza por la gestión de activos TI. Si no sabes con precisión qué hardware, software, cuentas y servicios en la nube existen en tu entorno, el resto de controles se vuelven frágiles. Gestión de activos TI e ISO 27001: por
La nueva normativa de incidentes de ciberseguridad en China se perfila como uno de los movimientos regulatorios más relevantes para 2025. Para cualquier equipo TI o pyme con operaciones, clientes o proveedores en el mercado chino, el mensaje es claro: se avecinan plazos de reporte más agresivos, más obligaciones de respuesta y un escrutinio mayor
La información de identificación personal (PII) es el combustible que impulsa procesos de negocio, analítica y personalización. También es el objetivo preferido de actores malintencionados y el foco de reguladores en todo el mundo. Si trabajas en TI o seguridad, proteger la PII no es solo una buena práctica: es una obligación estratégica para la
Si gestionar privacidad te parece un laberinto de regulaciones, multas y hojas de cálculo, respira: la ISO/IEC 27701 es la guía práctica para implantar un sistema de gestión de la privacidad que funcione de verdad. Más aún, con la última actualización, la ISO/IEC 27701 es certificable por sí sola, por lo que ya no necesitas



