by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

que es cracking en ciberseguridad

Muchos sistemas, aplicaciones y programas contienen medidas de seguridad para proteger su funcionamiento o acceso, como contraseñas, licencias o cifrados. Sin embargo, existen técnicas maliciosas diseñadas para romper esas barreras y comprometer la seguridad del software.

El cracking es una práctica utilizada por ciberdelincuentes para eliminar o vulnerar mecanismos de protección digital. Desde desbloquear software con licencia hasta romper contraseñas, el cracking pone en riesgo tanto a empresas desarrolladoras como a usuarios finales que podrían instalar versiones manipuladas, muchas veces con malware incluido.

Además, el cracking alimenta actividades como la piratería, el robo de identidad y la distribución de programas modificados con puertas traseras, afectando gravemente la integridad de los sistemas.

En ciberseguridad, el cracking se refiere a la acción de vulnerar deliberadamente mecanismos de protección informática, como licencias de software, algoritmos de cifrado o contraseñas. No debe confundirse con el hacking ético, ya que su finalidad es casi siempre ilegal o maliciosa.

Tipos comunes de cracking:

  • Crack de software: Elimina protecciones de licencia.
  • Crackeo de contraseñas: Utiliza fuerza bruta o diccionarios para acceder a sistemas.
  • Keygens y parches: Generan claves falsas o modifican binarios legítimos.

Ejemplo malicioso:

Un cracker crea un parche que permite ejecutar una aplicación de pago sin pagar la licencia, y lo distribuye en foros pirata. El programa modificado contiene un troyano que roba información del usuario.

¿Cómo protegerse?

  • Utilizar software legal y actualizado.
  • Evitar descargar programas desde sitios no oficiales.
  • Implementar mecanismos de protección contra ingeniería inversa.
  • Usar cifrados robustos y políticas de contraseñas fuertes.

Relacionado:

Conclusión

El cracking es una amenaza tanto legal como técnica. Más allá de la infracción de derechos de autor, representa una vía de entrada para ataques y una violación a la seguridad digital. La prevención empieza por la educación y el uso responsable del software.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Cuando ocurre un incidente de ciberseguridad —como una filtración de datos, sabotaje interno o malware en un sistema crítico— es crucial entender qué pasó, cómo ocurrió, quién fue responsable y qué daños se produjeron. Sin un enfoque estructurado, esa información se pierde o se vuelve irrelevante para la respuesta legal, técnica y estratégica. La falta

  • Las organizaciones, gobiernos y personas están cada vez más expuestas en internet. Cada acción digital —una publicación, un registro de dominio o un documento compartido— puede generar información útil para un atacante o para un profesional de seguridad. La mayoría de las amenazas actuales no comienzan con código malicioso, sino con recolección de información pública.

  • MITRE ATT&CK es un marco de conocimiento que documenta las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) utilizados por atacantes reales en el mundo digital. Es mantenido por MITRE Corporation y se ha convertido en una referencia global para entender y analizar el comportamiento de amenazas avanzadas. El modelo ATT&CK se organiza en matrices que representan las

  • Las organizaciones están constantemente expuestas a ciberataques, pero la mayoría carece de contexto suficiente para comprender quién las amenaza, cómo operan los atacantes o qué activos están en riesgo. Sin esta visibilidad, las defensas se vuelven reactivas e ineficientes. Los equipos de seguridad desperdician tiempo en alertas sin contexto o respondiendo tarde a incidentes que