by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la respuesta ante vulnerabilidades y cumplen requisitos regulatorios.

Definición y alcance de SBOM en desarrollo seguro

Un SBOM es un inventario detallado y legible por máquinas de los componentes de software, incluidos sus metadatos. Suele incluir nombre, versión, proveedor, hash, relaciones de dependencia, licencias y datos de compilación. Estándares abiertos como SPDX, CycloneDX y SWID definen esquemas interoperables. En desarrollo seguro, el SBOM se genera y verifica a lo largo del ciclo de vida (planificar, construir, desplegar y operar) y se comparte con terceros para evaluar riesgos de forma consistente.

¿Qué información incluye un SBOM?

  • Identificadores de componentes (purl, CPE) y proveedor.
  • Versiones, origen (repositorio, registro) y fecha de compilación.
  • Gráfico de dependencias directas y transitivas.
  • Licencias y obligaciones de cumplimiento.
  • Integridad (hashes) y, opcionalmente, firma del documento.
  • Enlaces a asesoría de vulnerabilidades y VEX para contexto de explotabilidad.

Implementación de SBOM en desarrollo seguro

  1. Selecciona el estándar (SPDX o CycloneDX) según tu ecosistema y herramientas.
  2. Genera el SBOM automáticamente en CI/CD (p. ej., Syft, CycloneDX-CLI, SPDX Tools) para cada build.
  3. Firma y almacena el SBOM con el artefacto (cosign/sigstore) y publícalo en el registro o repositorio.
  4. Enriquece con fuentes de vulnerabilidades (OSV, NVD, GitHub Advisory) y asócialo a VEX cuando aplique.
  5. Aplica políticas: bloqueo por componentes prohibidos, umbrales de CVSS y compatibilidad de licencias.
  6. Supervisa y actualiza: reevalúa SBOM ante nuevas CVE y automatiza avisos y parches.

Beneficios clave

  • Visibilidad completa del software desplegado.
  • Gestón proactiva de vulnerabilidades y deuda de dependencias.
  • Cumplimiento normativo y contractual en la cadena de suministro.
  • Respuesta más rápida ante incidentes y auditorías.

Conclusión

El SBOM convierte el inventario de dependencias en un activo operativo para seguridad. Integrarlo en la tubería de entrega continua mejora la trazabilidad, acelera la remediación y fortalece la postura frente a riesgos de terceros.

Relacionado

  • SPDX
  • CycloneDX
  • SCA (Software Composition Analysis)
  • VEX (Vulnerability Exploitability eXchange)

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Cuando un ciberataque, una caída de proveedor o un error humano detienen la operación, cada minuto cuesta. Pero no todos los procesos valen lo mismo ni requieren el mismo tiempo de recuperación. Ahí entra el análisis de impacto del negocio (BIA): la herramienta que revela qué es realmente crítico, cuánto daño produce una interrupción y en

  • RPO (Recovery Point Objective u Objetivo de Punto de Recuperación) es la cantidad máxima de datos que tu organización acepta perder cuando ocurre un incidente, medida en tiempo. Por ejemplo, un RPO de 15 minutos implica que, ante un desastre, como máximo perderás los últimos 15 minutos de transacciones. No necesitas una máquina del tiempo,

  • El MTPD (Maximum Tolerable Period of Disruption) o periodo máximo tolerable de interrupción define cuánto tiempo puede estar interrumpido un proceso crítico antes de que el impacto en el negocio resulte inaceptable. En continuidad de negocio y disponibilidad, el MTPD marca el límite de tiempo para evitar pérdidas financieras, regulatorias o reputacionales serias. ¿Qué es

  • El RTO (Recovery Time Objective o Tiempo Objetivo de Recuperación) define el tiempo máximo aceptable para restablecer un proceso, aplicación o servicio tras una interrupción. En continuidad del negocio, el RTO marca cuánto puede estar fuera de línea un servicio antes de que el impacto sea inaceptable. Optimizar el RTO protege la disponibilidad del servicio,