by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

La elevación de privilegios es una técnica mediante la cual un usuario o proceso obtiene permisos superiores a los autorizados, normalmente con el objetivo de ejecutar acciones administrativas. Los atacantes la usan para tomar control del sistema, mantener persistencia y mover lateralmente dentro de la red corporativa.

Definición de elevación de privilegios

La elevación de privilegios ocurre cuando se rompe el modelo de control de acceso y se accede a permisos más altos. Existen dos formas principales:

  • Vertical: pasar de usuario estándar a root o Administrador.
  • Horizontal: cambiar a otra cuenta con privilegios similares para acceder a recursos distintos.

Puede ser local (desde un host comprometido) o remota (aprovechando servicios expuestos). En entornos Windows, Linux y cloud, el objetivo es el mismo: ampliar capacidades para ejecutar comandos críticos, desactivar defensas y extraer credenciales.

Tipos y técnicas de elevación de privilegios

  1. Vulnerabilidades del sistema: explotación de fallos en kernel, controladores o servicios con privilegios elevados (CVE conocidos) para ejecutar código como SYSTEM o root.
  2. Configuraciones débiles: permisos inseguros en servicios, carpetas o claves de registro; sudoers demasiado amplio; binarios con SUID/SGID; credenciales en scripts o tareas programadas.
  3. Secuestro de carga de librerías: DLL hijacking y abuso de PATH para cargar librerías maliciosas con privilegios elevados.
  4. Suplantación de tokens y bypass de UAC en Windows: uso indebido de tokens de acceso o técnicas para ejecutar como Administrador sin consentimiento.
  5. Robo y abuso de credenciales: volcado de LSASS, Pass-the-Hash, Pass-the-Ticket, Kerberoasting para obtener privilegios de dominio.
  6. Cloud y contenedores: políticas IAM laxas, escalada de roles, escape de contenedores y metadatos de instancia expuestos.

Cómo detectarla y prevenirla

  • Aplica el principio de mínimo privilegio y revisa roles, grupos y sudoers de forma continua.
  • Endurece sistemas: parches frecuentes, deshabilita SUID innecesarios, firma y allowlisting de binarios, UAC estricto.
  • Supervisa telemetría: EDR, Sysmon y auditorías de eventos sensibles (creación de servicios, cambios de permisos, token abuse).
  • Protege credenciales: LSASS protegido, Credential Guard, PAM y bóvedas; MFA y JIT admin para accesos privilegiados.
  • Segmenta la red y usa control de aplicaciones para limitar el movimiento lateral y la ejecución no autorizada.
  • En cloud, aplica RBAC mínimo, condiciones en políticas, límites de permisos y revisiones de roles heredados.

Conclusión

La elevación de privilegios es un paso crítico en la cadena de ataque. Reducir su impacto exige combinar hardening, gestión de identidades, monitoreo continuo y respuesta rápida ante señales de abuso.

Relacionado

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,

  • Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition

  • En gestión de vulnerabilidades, el ruido de falsos positivos frena la respuesta. Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) resuelve ese problema al indicar si una CVE es explotable en un producto y versión específicos, con base en declaraciones formales del proveedor. Así, VEX complementa el SBOM y acelera la priorización. Definición de Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) VEX

  • El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la