by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

A pesar de contar con firewalls, antivirus, SIEM y otras soluciones de seguridad, muchas amenazas avanzadas siguen evadiendo los sistemas automatizados de detección. Esto deja a las organizaciones expuestas a ataques silenciosos que pueden persistir por días, semanas o incluso meses sin ser detectados.

Las amenazas persistentes avanzadas (APT), movimientos laterales, y accesos maliciosos internos requieren algo más que tecnología reactiva. Si no se buscan proactivamente, los atacantes pueden establecerse en la red, robar datos y causar daños sin levantar sospechas. La falta de visibilidad y análisis proactivo genera una falsa sensación de seguridad.

El Threat Hunting (caza de amenazas) es una práctica de ciberseguridad que consiste en buscar de forma activa señales de amenazas que han eludido las defensas tradicionales. No espera alertas: el analista investiga proactivamente el entorno digital en busca de comportamientos anómalos o maliciosos.

Características clave:

  • Se basa en hipótesis, inteligencia de amenazas y comportamiento del atacante.
  • Utiliza herramientas como SIEM, EDR, análisis de logs y técnicas forenses.
  • Requiere analistas especializados, curiosos y orientados al detalle.

Ejemplo práctico:

Un threat hunter analiza patrones de autenticación y detecta una serie de accesos desde ubicaciones geográficas inusuales durante la madrugada. Aunque no se generó ninguna alerta automática, identifica un posible compromiso de cuenta.

Beneficios del Threat Hunting:

  • Detecta amenazas avanzadas antes de que causen daño.
  • Aumenta la visibilidad de la red.
  • Mejora la postura de seguridad general.
  • Refuerza la inteligencia defensiva para prevenir futuros ataques.

Relacionado:

Conclusión

El Threat Hunting permite adelantarse a los atacantes. Es una práctica esencial para organizaciones que desean pasar de una defensa reactiva a una estrategia de ciberseguridad proactiva y basada en inteligencia.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • La información de identificación personal (PII) es el combustible que impulsa procesos de negocio, analítica y personalización. También es el objetivo preferido de actores malintencionados y el foco de reguladores en todo el mundo. Si trabajas en TI o seguridad, proteger la PII no es solo una buena práctica: es una obligación estratégica para la

  • Si gestionar privacidad te parece un laberinto de regulaciones, multas y hojas de cálculo, respira: la ISO/IEC 27701 es la guía práctica para implantar un sistema de gestión de la privacidad que funcione de verdad. Más aún, con la última actualización, la ISO/IEC 27701 es certificable por sí sola, por lo que ya no necesitas

  • La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,

  • Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition