by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Mitre attack es la forma común de referirse a MITRE ATT&CK, un marco abierto que documenta tácticas, técnicas y procedimientos utilizados por adversarios. Es mantenido por MITRE Corporation y se ha convertido en una referencia global para entender y analizar el comportamiento de amenazas avanzadas. En este glosario definimos mitre attack, su estructura y cómo aplicarlo para fortalecer detección y respuesta.
Definición de mitre attack
MITRE ATT&CK es una base de conocimiento curada por MITRE que clasifica el comportamiento adversario observado en el mundo real. Organiza tácticas y técnicas en matrices para distintos dominios como Enterprise, Mobile e ICS. Al estandarizar TTPs, ofrece un lenguaje común entre equipos rojos, azules y morados, facilita la evaluación de cobertura y orienta la ingeniería de detecciones. Consulta la referencia oficial en MITRE ATT&CK.
Estructura de mitre attack
- Tácticas: representan el objetivo del adversario en una fase, como ejecución, persistencia o evasión de defensas.
- Técnicas y sub-técnicas: describen cómo logra el objetivo. Las sub-técnicas afinan el método con más detalle operativo.
- Procedimientos: implementaciones específicas utilizadas por grupos o familias de malware en campañas reales.
- Mitigaciones: controles recomendados para prevenir o limitar el impacto de técnicas.
- Detecciones: señales, eventos y telemetría para identificar técnicas; incluyen ideas para reglas y consultas en SIEM o EDR.
- Matrices: colecciones organizadas por entorno, como Enterprise, Mobile e ICS, para mapear riesgos según tu superficie.
Casos de uso y beneficios
- Análisis de brechas de cobertura y priorización de controles.
- Mapeo de TTPs a reglas en SIEM, EDR y marcos como Sigma u OSQuery.
- Modelado de amenazas y evaluación basada en riesgos del negocio.
- Pruebas de Red y Purple Team, con planificación visual mediante ATT&CK Navigator.
Conclusión
Mitre attack, es decir MITRE ATT&CK, proporciona una taxonomía práctica para entender y contrarrestar el comportamiento adversario. Úsalo para alinear detecciones, cerrar brechas y comunicar prioridades técnicas y de riesgo entre equipos.
Relacionado:
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,
Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition
En gestión de vulnerabilidades, el ruido de falsos positivos frena la respuesta. Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) resuelve ese problema al indicar si una CVE es explotable en un producto y versión específicos, con base en declaraciones formales del proveedor. Así, VEX complementa el SBOM y acelera la priorización. Definición de Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) VEX
El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la