Durante su presentación en 8.8 Matrix Chile, John Shier, Field CISO de Sophos, compartió una idea poderosa y sencilla a la vez: la “Santísima Trinidad de la Ciberdefensa”. En un entorno donde los ataques son cada vez más sofisticados, recordó que la verdadera fortaleza de una organización no siempre depende de las tecnologías más avanzadas, sino de la correcta aplicación de los fundamentos básicos de seguridad.

Su mensaje se resumió en tres prácticas esenciales que, implementadas de forma constante, pueden reducir drásticamente el riesgo de intrusiones:

  1. Cerrar los puertos RDP expuestos: muchas brechas comienzan por accesos remotos mal configurados. Proteger y limitar el acceso RDP es una barrera crítica frente a atacantes automatizados.

  2. Usar autenticación multifactor (MFA): una de las medidas más simples y efectivas para detener el uso de credenciales robadas y frenar movimientos laterales.

  3. Actualizar y parchear servidores vulnerables: los exploits más devastadores se aprovechan de sistemas desactualizados. Mantener los parches al día es una práctica básica, pero vital.

Esta tríada representa el núcleo de una defensa efectiva: cerrar puertas, verificar identidades y eliminar vulnerabilidades conocidas. Como recalcó Shier, a veces lo más simple es lo que más impacto tiene en reducir el riesgo cibernético.

Conclusión

La charla de John Shier en 8.8 Matrix Chile fue un recordatorio contundente de que la ciberdefensa efectiva no siempre depende de soluciones complejas o costosas. Al contrario, la mayoría de los ataques exitosos explotan errores básicos de configuración, credenciales débiles o sistemas sin actualizar. Implementar la “Santísima Trinidad de la Ciberdefensa” —cerrar puertos RDP expuestos, aplicar MFA y mantener los servidores parcheados— puede parecer simple, pero su impacto es profundo. Estas prácticas básicas son la primera línea de defensa que puede marcar la diferencia entre un intento fallido y una brecha crítica. En un panorama de amenazas en constante evolución, volver a lo esencial no es retroceder: es fortalecer los cimientos de la seguridad moderna.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • En la conferencia 8.8 el investigador y experto en ciberseguridad Anchises Moraes presentó la charla titulada “Brazil’s aPIXcalypse – How Real Time Payments Turned Brazilian Threat Scenario Into a Nightmare”. En su exposición, Moraes relató cómo el sistema de pagos instantáneos Pix, lanzado por el Banco Central de Brasil en 2020 y convertido rápidamente en el

  • En el marco de 8.8 Matrix Chile, tuvimos la oportunidad de asistir a la charla “Memorias de un Perito Informático Forense Vol. XII”, presentada por Lorenzo Martínez de securizame.com. En esta edición, Lorenzo nos sorprendió con un relato tan real como insólito: la reconstrucción de una negociación de ransomware llevada a cabo en un caso

  • La irrupción de los Large Language Models (LLMs) ha transformado la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial, pero también ha abierto la puerta a nuevos vectores de ataque. Entre ellos, los prompt injections se han convertido en una de las técnicas más estudiadas, al demostrar cómo una simple instrucción maliciosa puede alterar el

  • La 8.8 Computer Security Conference es uno de los eventos más importantes de ciberseguridad en Latinoamérica. Nacida en Chile, se ha consolidado como un punto de encuentro para investigadores, profesionales y entusiastas de la seguridad informática, reuniendo cada año a expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias, nuevas investigaciones y tendencias en el área. Este