by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Durante su presentación en 8.8 Matrix Chile, John Shier, Field CISO de Sophos, compartió una idea poderosa y sencilla a la vez: la “Santísima Trinidad de la Ciberdefensa”. En un entorno donde los ataques son cada vez más sofisticados, recordó que la verdadera fortaleza de una organización no siempre depende de las tecnologías más avanzadas, sino de la correcta aplicación de los fundamentos básicos de seguridad.
Su mensaje se resumió en tres prácticas esenciales que, implementadas de forma constante, pueden reducir drásticamente el riesgo de intrusiones:
-
Cerrar los puertos RDP expuestos: muchas brechas comienzan por accesos remotos mal configurados. Proteger y limitar el acceso RDP es una barrera crítica frente a atacantes automatizados.
-
Usar autenticación multifactor (MFA): una de las medidas más simples y efectivas para detener el uso de credenciales robadas y frenar movimientos laterales.
-
Actualizar y parchear servidores vulnerables: los exploits más devastadores se aprovechan de sistemas desactualizados. Mantener los parches al día es una práctica básica, pero vital.
Esta tríada representa el núcleo de una defensa efectiva: cerrar puertas, verificar identidades y eliminar vulnerabilidades conocidas. Como recalcó Shier, a veces lo más simple es lo que más impacto tiene en reducir el riesgo cibernético.
Conclusión
La charla de John Shier en 8.8 Matrix Chile fue un recordatorio contundente de que la ciberdefensa efectiva no siempre depende de soluciones complejas o costosas. Al contrario, la mayoría de los ataques exitosos explotan errores básicos de configuración, credenciales débiles o sistemas sin actualizar. Implementar la “Santísima Trinidad de la Ciberdefensa” —cerrar puertos RDP expuestos, aplicar MFA y mantener los servidores parcheados— puede parecer simple, pero su impacto es profundo. Estas prácticas básicas son la primera línea de defensa que puede marcar la diferencia entre un intento fallido y una brecha crítica. En un panorama de amenazas en constante evolución, volver a lo esencial no es retroceder: es fortalecer los cimientos de la seguridad moderna.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Una TIP, o Threat Intelligence Platform, centraliza, normaliza y operacionaliza inteligencia de amenazas para acelerar la detección, la respuesta y la toma de decisiones en ciberseguridad. Para equipos técnicos, una TIP reduce ruido, automatiza flujos y conecta la inteligencia con herramientas como SIEM y SOAR. ¿Qué es una TIP (Threat Intelligence Platform)? Una Threat Intelligence
SOAR en ciberseguridad se refiere a Security Orchestration, Automation and Response. Es una capa tecnológica que centraliza, automatiza y estandariza la respuesta ante incidentes. Para equipos SOC, SOAR reduce el tiempo de detección y contención, mejora la consistencia operativa y optimiza recursos. Definición de SOAR en ciberseguridad SOAR integra orquestación (conectar herramientas vía API), automatización
En ciberseguridad, «fallar con seguridad» no es un eslogan; es un principio operativo. Significa que, cuando algo sale mal, el sistema adopta por defecto el estado más seguro posible. Si un servicio crítico cae, si una dependencia no responde o si un componente se degrada, «fallar con seguridad» garantiza que la confidencialidad, la integridad y
La Esteganografía ya no es un truco académico. Hoy, equipos ofensivos y defensivos la emplean para mover datos y comandos dentro de archivos aparentemente inocentes. Cuando tu organización confía en firmas, reputación y listas blancas, la Esteganografía abre rutas silenciosas que degradan la visibilidad del SOC y elevan el riesgo operacional. Qué es la Esteganografía







