by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

En el mundo actual, las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, poniendo en riesgo la seguridad de individuos y organizaciones. Este escenario plantea un desafío crucial: ¿cómo mantenerse actualizado y protegido frente a estas amenazas?

La falta de conocimiento y actualización en ciberseguridad puede llevar a vulnerabilidades críticas, pérdidas financieras y daños reputacionales. Las empresas y profesionales que no se mantienen al día con las últimas tendencias y técnicas de protección se convierten en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.

Para abordar este desafío, la DragonJAR Security Conference Colombia 2025 se ha consolidado como el evento líder en ciberseguridad en Latinoamérica. En su edición de 2025, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre en Medellín, Colombia, el congreso reunirá a expertos, profesionales y entusiastas de la seguridad informática para compartir conocimientos, experiencias y las últimas investigaciones en el campo.

El evento ofrecerá:

  • Conferencias de expertos internacionales: Presentaciones de hackers destacados que compartirán sus investigaciones más recientes.
  • Talleres prácticos: Sesiones interactivas para aprender técnicas de protección y ataque en entornos controlados.
  • Networking: Oportunidades para conectar con profesionales del sector, facilitando alianzas estratégicas y oportunidades laborales.
  • Exposición de tecnologías: Empresas líderes presentarán sus soluciones innovadoras en seguridad informática.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento imprescindible para cualquier persona interesada en la ciberseguridad. Las inscripciones ya están abiertas en la página oficial. ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar en el epicentro de la ciberseguridad en Latinoamérica!

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • En el ámbito de la ciberseguridad, el término «anti-forense» se refiere a las técnicas utilizadas para obstaculizar el análisis forense digital o para complicar la detección de actividades maliciosas. Uno de los métodos más elusivos y sofisticados en esta categoría es el denominado «vanishing evidence», o evidencia que desaparece. Este artículo explorará en profundidad qué

  • La ciberseguridad se encuentra en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y amenazas emergentes. Uno de los fenómenos más recientes es el «slopsquatting», una técnica que, sumada a las alucinaciones de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), destaca como un riesgo latente para las organizaciones. Este artículo examina la problemática, agita la

  • En el mundo contemporáneo de la ciberseguridad, la aparición y proliferación de las herramientas de acceso remoto, conocidas como RATs (Remote Access Trojans), ha generado preocupaciones significativas. Entre estas, destacan AsyncRAT y Jupyter, que representan desafíos complejos para los profesionales de TI. En este artículo, exploraremos estas amenazas en detalle, sus implicaciones, y cómo los

  • La protección de datos personales es una preocupación crítica en la era digital actual, especialmente para profesionales de TI y expertos en ciberseguridad. Con las crecientes amenazas de ciberataques y violaciones de datos, es fundamental aplicar técnicas eficaces para proteger la privacidad de los datos. En este contexto, la anonimización y seudoanonimización se presentan como