by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

dragonjar 2025

En el mundo actual, las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, poniendo en riesgo la seguridad de individuos y organizaciones. Este escenario plantea un desafío crucial: ¿cómo mantenerse actualizado y protegido frente a estas amenazas?

La falta de conocimiento y actualización en ciberseguridad puede llevar a vulnerabilidades críticas, pérdidas financieras y daños reputacionales. Las empresas y profesionales que no se mantienen al día con las últimas tendencias y técnicas de protección se convierten en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.

Para abordar este desafío, la DragonJAR Security Conference Colombia 2025 se ha consolidado como el evento líder en ciberseguridad en Latinoamérica. En su edición de 2025, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre en Medellín, Colombia, el congreso reunirá a expertos, profesionales y entusiastas de la seguridad informática para compartir conocimientos, experiencias y las últimas investigaciones en el campo.

El evento ofrecerá:

  • Conferencias de expertos internacionales: Presentaciones de hackers destacados que compartirán sus investigaciones más recientes.
  • Talleres prácticos: Sesiones interactivas para aprender técnicas de protección y ataque en entornos controlados.
  • Networking: Oportunidades para conectar con profesionales del sector, facilitando alianzas estratégicas y oportunidades laborales.
  • Exposición de tecnologías: Empresas líderes presentarán sus soluciones innovadoras en seguridad informática.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento imprescindible para cualquier persona interesada en la ciberseguridad. Las inscripciones ya están abiertas en la página oficial. ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar en el epicentro de la ciberseguridad en Latinoamérica!

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Las amenazas internas en redes corporativas Las organizaciones modernas enfrentan un riesgo creciente proveniente de amenazas internas. Estas pueden ser empleados malintencionados, usuarios negligentes o atacantes que ya han comprometido una cuenta interna. El problema radica en que, una vez dentro, un atacante puede moverse lateralmente por la red con relativa facilidad si no existen

  • Introducción En el mundo de la ciberseguridad, los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) son fundamentales para identificar y bloquear actividades maliciosas dentro de redes y sistemas. Comprender los diferentes tipos de IDS/IPS y aprender a crear firmas básicas puede ayudar a fortalecer la postura de seguridad de cualquier organización. ¿Qué es un

  • La vulnerabilidad inherente de las redes inalámbricas Las redes inalámbricas ofrecen flexibilidad y movilidad, pero también introducen riesgos considerables. A diferencia de las redes cableadas, las señales Wi-Fi pueden ser interceptadas fácilmente por atacantes que estén dentro del alcance de la señal, exponiendo información confidencial y facilitando ataques remotos. Por estas razones, es fundamental conocer

  • La necesidad de controlar el tráfico de red En un entorno digital cada vez más interconectado, proteger la integridad y disponibilidad de los sistemas es un reto constante. El tráfico de red sin control puede ser una puerta de entrada para ataques, accesos no autorizados o fugas de información sensible. El riesgo de no establecer