by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
En un mundo cada vez más digitalizado, las amenazas cibernéticas se han convertido en una preocupación central para gobiernos y entidades financieras. La creciente sofisticación de los ciberataques pone en riesgo la integridad de datos sensibles y la confianza de los usuarios.
Recientes incidentes, como el hackeo al teléfono y correo electrónico de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evidencian la vulnerabilidad de incluso las más altas esferas del poder ante estas amenazas (elpais.com). Además, México ha sido blanco de más de la mitad de los ciberataques en América Latina durante el primer semestre de 2024, con 31 mil millones de intentos de ciberdelitos (reuters.com).
Para abordar estos desafíos, el próximo 22 de mayo de 2025 se llevará a cabo el CyberSecurity Bank & Government México 2025 en el Marriott Reforma México City. Este evento reunirá a innovadores, tecnólogos y líderes empresariales de la ciberseguridad de bancos, entidades financieras y gobiernos de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe, con el propósito de proteger sus redes y activos en un entorno digital cada vez más complejo y hostil (mticsproducciones.com).
El congreso abordará temas cruciales como el cibercrimen y ransomware como servicio (RaaS), riesgos en la cadena de suministro digital, detección y respuesta de amenazas contra la identidad (ITDR), protección de la privacidad y la filosofía Zero Trust. También se discutirán las implicaciones del abuso de la inteligencia artificial y los errores humanos en sistemas ciberfísicos (happeningnext.com).
La asistencia a este evento es una oportunidad invaluable para que las instituciones fortalezcan sus estrategias de ciberseguridad y establezcan alianzas clave en la lucha contra las amenazas digitales. Para más información y registro, visite la página oficial del evento: https://www.mticsproducciones.com/cybersecurity-bank-and-government-mexico-2025/.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Durante su presentación en 8.8 Matrix Chile, John Shier, Field CISO de Sophos, compartió una idea poderosa y sencilla a la vez: la “Santísima Trinidad de la Ciberdefensa”. En un entorno donde los ataques son cada vez más sofisticados, recordó que la verdadera fortaleza de una organización no siempre depende de las tecnologías más avanzadas,
En la conferencia 8.8 el investigador y experto en ciberseguridad Anchises Moraes presentó la charla titulada “Brazil’s aPIXcalypse – How Real Time Payments Turned Brazilian Threat Scenario Into a Nightmare”. En su exposición, Moraes relató cómo el sistema de pagos instantáneos Pix, lanzado por el Banco Central de Brasil en 2020 y convertido rápidamente en el
En el marco de 8.8 Matrix Chile, tuvimos la oportunidad de asistir a la charla “Memorias de un Perito Informático Forense Vol. XII”, presentada por Lorenzo Martínez de securizame.com. En esta edición, Lorenzo nos sorprendió con un relato tan real como insólito: la reconstrucción de una negociación de ransomware llevada a cabo en un caso
La irrupción de los Large Language Models (LLMs) ha transformado la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial, pero también ha abierto la puerta a nuevos vectores de ataque. Entre ellos, los prompt injections se han convertido en una de las técnicas más estudiadas, al demostrar cómo una simple instrucción maliciosa puede alterar el



