by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
¿Qué es el malware?
El malware, abreviatura de «malicious software» (software malicioso), es cualquier programa o código diseñado con intenciones maliciosas para infiltrarse, dañar o comprometer dispositivos, redes y datos sin el consentimiento del usuario.
Los ciberdelincuentes utilizan malware para robar información, interrumpir operaciones y obtener acceso no autorizado a sistemas.
Tipos de malware
Existen diversas variantes de malware, cada una con características y objetivos específicos:
- Virus: Se adjunta a archivos o programas y se propaga cuando se ejecutan.
- Gusanos: No necesitan un programa huésped y se replican automáticamente a través de redes.
- Troyanos: Se disfrazan de software legítimo para engañar a los usuarios y abrir puertas traseras en los sistemas.
- Ransomware: Bloquea archivos o dispositivos y exige un rescate para restaurar el acceso.
- Spyware: Monitorea actividades del usuario y recopila información sin consentimiento.
- Adware: Muestra anuncios intrusivos y puede recolectar datos de navegación.
- Rootkits: Se ocultan en el sistema y permiten el acceso remoto sin ser detectados.
- Keyloggers: Registran las pulsaciones del teclado para robar contraseñas y datos sensibles.
Cómo protegerse del malware
Para evitar infecciones de malware y mantener la seguridad digital, es fundamental seguir estas prácticas:
- Instalar un antivirus confiable y mantenerlo actualizado.
- Actualizar regularmente el sistema operativo y software para corregir vulnerabilidades.
- Evitar descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos.
- Utilizar contraseñas seguras y habilitar la autenticación en dos pasos.
- Configurar firewalls y herramientas de seguridad para bloquear amenazas.
- Realizar copias de seguridad de archivos importantes en dispositivos offline o en la nube.
- Desconfiar de correos electrónicos y mensajes inesperados, incluso si parecen provenir de fuentes conocidas.
Conclusión
El malware es una amenaza creciente en el mundo digital.
Conocer los diferentes tipos de malware y aplicar estrategias de protección efectivas es esencial para mantener seguros nuestros dispositivos y datos personales.
La prevención y la educación en ciberseguridad son clave para reducir los riesgos de ataque.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,
El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de
El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir
La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin