by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir

La protección de redes y dispositivos es esencial en un mundo cada vez más digitalizado, donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente. En este artículo te mostraremos cómo proteger tus redes y dispositivos con pasos prácticos que puedes implementar desde hoy.
Paso 1: Asegura tu red Wi-Fi
Una red Wi-Fi mal configurada puede ser una puerta de entrada para ciberataques.
- Cambia el nombre y la contraseña por defecto del router: Los atacantes suelen conocer las credenciales por defecto.
- Activa el cifrado WPA3 (o al menos WPA2): Esto evita que terceros intercepten tu tráfico.
- Desactiva el WPS: Esta función, aunque cómoda, representa una vulnerabilidad.
- Actualiza el firmware del router: Actualiza regularmente para corregir posibles fallos de seguridad.
Paso 2: Usa un firewall
Los firewalls actúan como barrera entre tu red y amenazas externas.
- Activa el firewall del sistema operativo (Windows, macOS, Linux).
- Considera un firewall perimetral para redes empresariales.
- Monitorea los registros del firewall para detectar comportamientos sospechosos.
Paso 3: Protege tus dispositivos
No solo la red importa; tus dispositivos también deben estar blindados.
- Instala un software antivirus confiable y mantenlo actualizado.
- Habilita el cifrado del disco (como BitLocker o FileVault).
- Configura contraseñas fuertes o, mejor aún, usa autenticación multifactor (MFA).
- Mantén el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas para evitar vulnerabilidades.
Paso 4: Segmenta tu red
La segmentación limita el alcance de un ataque si una parte de la red se ve comprometida.
- Crea redes separadas para invitados, dispositivos IoT y equipos de trabajo.
- Usa VLANs en entornos corporativos para segmentar según el nivel de riesgo.
Paso 5: Realiza copias de seguridad
Los ataques como el ransomware pueden dejar tus datos inaccesibles.
- Programa copias de seguridad automáticas en la nube o discos externos.
- Verifica regularmente que las copias puedan restaurarse sin errores.
Paso 6: Educa a los usuarios
La ciberseguridad es responsabilidad de todos los que usan la red.
- Capacita a tu equipo o familia sobre buenas prácticas de seguridad.
- Promueve la desconfianza ante correos sospechosos o enlaces no verificados.
Conclusión
Implementar estas medidas fortalecerá significativamente la seguridad de tus redes y dispositivos. Recuerda que la prevención es siempre más económica y efectiva que enfrentar un incidente de ciberseguridad. Comienza hoy y revisa regularmente tus configuraciones para mantenerte protegido.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Las amenazas internas en redes corporativas Las organizaciones modernas enfrentan un riesgo creciente proveniente de amenazas internas. Estas pueden ser empleados malintencionados, usuarios negligentes o atacantes que ya han comprometido una cuenta interna. El problema radica en que, una vez dentro, un atacante puede moverse lateralmente por la red con relativa facilidad si no existen
Introducción En el mundo de la ciberseguridad, los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) son fundamentales para identificar y bloquear actividades maliciosas dentro de redes y sistemas. Comprender los diferentes tipos de IDS/IPS y aprender a crear firmas básicas puede ayudar a fortalecer la postura de seguridad de cualquier organización. ¿Qué es un
La vulnerabilidad inherente de las redes inalámbricas Las redes inalámbricas ofrecen flexibilidad y movilidad, pero también introducen riesgos considerables. A diferencia de las redes cableadas, las señales Wi-Fi pueden ser interceptadas fácilmente por atacantes que estén dentro del alcance de la señal, exponiendo información confidencial y facilitando ataques remotos. Por estas razones, es fundamental conocer
La necesidad de controlar el tráfico de red En un entorno digital cada vez más interconectado, proteger la integridad y disponibilidad de los sistemas es un reto constante. El tráfico de red sin control puede ser una puerta de entrada para ataques, accesos no autorizados o fugas de información sensible. El riesgo de no establecer