by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
La protección de redes y dispositivos es esencial en un mundo cada vez más digitalizado, donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente. En este artículo te mostraremos cómo proteger tus redes y dispositivos con pasos prácticos que puedes implementar desde hoy.
Paso 1: Asegura tu red Wi-Fi
Una red Wi-Fi mal configurada puede ser una puerta de entrada para ciberataques.
- Cambia el nombre y la contraseña por defecto del router: Los atacantes suelen conocer las credenciales por defecto.
- Activa el cifrado WPA3 (o al menos WPA2): Esto evita que terceros intercepten tu tráfico.
- Desactiva el WPS: Esta función, aunque cómoda, representa una vulnerabilidad.
- Actualiza el firmware del router: Actualiza regularmente para corregir posibles fallos de seguridad.
Paso 2: Usa un firewall
Los firewalls actúan como barrera entre tu red y amenazas externas.
- Activa el firewall del sistema operativo (Windows, macOS, Linux).
- Considera un firewall perimetral para redes empresariales.
- Monitorea los registros del firewall para detectar comportamientos sospechosos.
Paso 3: Protege tus dispositivos
No solo la red importa; tus dispositivos también deben estar blindados.
- Instala un software antivirus confiable y mantenlo actualizado.
- Habilita el cifrado del disco (como BitLocker o FileVault).
- Configura contraseñas fuertes o, mejor aún, usa autenticación multifactor (MFA).
- Mantén el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas para evitar vulnerabilidades.
Paso 4: Segmenta tu red
La segmentación limita el alcance de un ataque si una parte de la red se ve comprometida.
- Crea redes separadas para invitados, dispositivos IoT y equipos de trabajo.
- Usa VLANs en entornos corporativos para segmentar según el nivel de riesgo.
Paso 5: Realiza copias de seguridad
Los ataques como el ransomware pueden dejar tus datos inaccesibles.
- Programa copias de seguridad automáticas en la nube o discos externos.
- Verifica regularmente que las copias puedan restaurarse sin errores.
Paso 6: Educa a los usuarios
La ciberseguridad es responsabilidad de todos los que usan la red.
- Capacita a tu equipo o familia sobre buenas prácticas de seguridad.
- Promueve la desconfianza ante correos sospechosos o enlaces no verificados.
Conclusión
Implementar estas medidas fortalecerá significativamente la seguridad de tus redes y dispositivos. Recuerda que la prevención es siempre más económica y efectiva que enfrentar un incidente de ciberseguridad. Comienza hoy y revisa regularmente tus configuraciones para mantenerte protegido.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,
El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de
El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir
La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin