• Descubre las mejores prácticas para crear contraseñas seguras: por qué la fortaleza y la longitud importan, cuáles son los errores comunes que debes evitar, cómo un gestor simplifica tu día a día y por qué activar MFA añade una capa extra de protección a tus cuentas y datos.

  • La creciente ola de ciberataques a nivel global ha puesto en evidencia la fragilidad de sectores estratégicos. Chile no es la excepción: desde bancos hasta servicios críticos han estado en la mira de grupos de ciberdelincuentes. Un ataque exitoso contra empresas clave puede paralizar servicios esenciales, comprometer datos sensibles y afectar la economía nacional. Por

  • El incremento de ataques en Latinoamérica no da tregua. Un informe de mitad de año 2025 de Check Point Research reporta un aumento del 39% en la actividad maliciosa en la región, con adversarios que aprovechan la IA para escalar phishing, automatizar reconocimiento y acelerar la explotación de vulnerabilidades. En InfoProteccion analizamos el panorama y

  • La interrupción de sistemas críticos volvió a demostrar cuán frágil puede ser la cadena digital que sostiene la aviación. Un presunto ataque al software de Collins Aerospace afectó operaciones en varios aeropuertos europeos, con demoras en check-in, interrupciones en embarque y gestión de equipaje. Para equipos TI y dueños de pymes, el mensaje es claro:

  • La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,

  • El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de

  • El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir

  • La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin

  • Stealerium avanza como una amenaza híbrida que combina robo de credenciales, secuestro de sesiones y control de webcams para facilitar el chantaje digital. Este stealer con funciones de RAT explota la ingeniería social, instaladores trojanizados y campañas de malvertising para infiltrarse en endpoints corporativos. Para los equipos de TI y seguridad, el riesgo es doble:

  • El ecosistema de amenazas evoluciona más rápido que muchos centros de operaciones de seguridad. Entre ransomware multi-etapa, fraudes masivos y campañas de phishing con señuelos generados por IA, los equipos luchan contra la fatiga de alertas y la latencia en la respuesta. En este contexto emerge Vyuha, un laboratorio con sede en India que apuesta