by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

Proteger la información crítica es una prioridad en la era digital. Sin embargo, muchas organizaciones y usuarios individuales descuidan una práctica esencial: realizar una copia de seguridad segura y automatizada.

La falta de respaldo o copias inseguras

Imagina perder todos tus archivos debido a un ataque de ransomware, un fallo de hardware o un error humano. Esto ocurre más seguido de lo que creemos. Muchas veces, las copias de seguridad no existen, están mal configuradas o no se encuentran protegidas adecuadamente, lo que las hace ineficaces ante un incidente real.

Consecuencias devastadoras de no tener respaldo

Cuando no existe una política clara de respaldo, las consecuencias pueden ser catastróficas:

  • Pérdida permanente de datos sensibles
  • Interrupción prolongada de operaciones
  • Costos elevados por recuperación o multas regulatorias
  • Daño a la reputación de la empresa

Además, si las copias de seguridad no están cifradas o almacenadas en un lugar seguro, pueden ser un blanco fácil para los atacantes. El riesgo se multiplica si no están automatizadas, ya que confiar en procesos manuales genera errores y olvidos.

Copia de seguridad segura y automatizada

Implementar una estrategia efectiva de respaldo no tiene por qué ser complejo. Aquí te compartimos los pasos clave:

1. Aplica la regla 3-2-1

  • 3 copias de tus datos
  • 2 almacenadas en diferentes medios
  • 1 en una ubicación externa (preferiblemente en la nube)

2. Usa cifrado de extremo a extremo

Asegúrate de que tanto los datos en tránsito como los almacenados estén cifrados. Esto garantiza que incluso si alguien accede a tus copias, no podrá leer la información sin la clave.

3. Automatiza el proceso

Utiliza herramientas de respaldo que permitan programar copias diarias, semanales o mensuales. Algunas opciones recomendadas incluyen Veeam, Acronis, Bacula o soluciones nativas de servicios en la nube como AWS Backup o Azure Backup.

4. Realiza pruebas periódicas de restauración

No basta con tener copias; debes asegurarte de que funcionen. Programa simulacros de restauración para validar la integridad y disponibilidad de los datos respaldados.

5. Protege el acceso a las copias

Utiliza autenticación multifactor (MFA) y políticas de acceso estrictas para evitar que usuarios no autorizados accedan a tus copias de seguridad.

Conclusión

Una copia de seguridad segura y automatizada no es un lujo, es una necesidad. Prevenir la pérdida de datos críticos depende de una estrategia bien implementada que contemple seguridad, redundancia y automatización. No esperes a que ocurra un desastre para actuar: protege hoy la información que mañana puede salvar tu negocio.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA

  • La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).

  • El ataque a proveedor tercero de Discord ha expuesto identidades y datos personales de decenas de miles de usuarios. Según reportes iniciales, cerca de 70.000 personas que realizaron verificaciones de edad o identidad en servidores de Discord podrían verse afectadas. En InfoProteccion analizamos qué ocurrió, por qué importa, y cómo responder con rapidez para reducir

  • La filtración masiva de datos en Vietnam Airlines vuelve a poner bajo el foco la seguridad del sector aéreo: según Cybersecurity Review, un conjunto de 23 millones de registros vinculados a la aerolínea habría quedado expuesto. No hablamos de un simple “mal día en el aeropuerto”; hablamos de información personal que puede alimentar fraudes, suplantaciones