by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
¿Qué es un ataque DDoS?
Un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) es una amenaza cibernética que busca sobrecargar un servidor, red o servicio en línea con una cantidad masiva de tráfico malicioso, dejándolo inoperativo. Este tipo de ataque es utilizado por ciberdelincuentes para causar interrupciones, extorsionar a empresas o simplemente generar caos.
¿Cómo funciona un ataque DDoS?
El ataque DDoS se lleva a cabo utilizando una red de dispositivos infectados, conocidos como botnets. Estos dispositivos, sin el conocimiento de sus propietarios, son controlados de forma remota por los atacantes para enviar solicitudes masivas a un objetivo específico, sobrecargando su capacidad de respuesta.
Tipos de ataques DDoS
- Ataques de volumen: Saturan el ancho de banda de la víctima con tráfico excesivo.
- Ataques de protocolo: Explotan vulnerabilidades en protocolos de comunicación como TCP, SYN o DNS.
- Ataques a nivel de aplicación: Apuntan a servicios web específicos, sobrecargando sus recursos.
Consecuencias de un ataque DDoS
- Interrupción de servicios en línea: Empresas y plataformas pueden quedar inaccesibles.
- Pérdidas económicas: Los negocios afectados pueden perder ingresos y dañar su reputación.
- Filtración de datos: En algunos casos, los ataques DDoS se utilizan como distracción para infiltraciones de datos.
¿Cómo protegerse de un ataque DDoS?
- Implementar soluciones de mitigación: Usar firewalls, balanceadores de carga y servicios anti-DDoS.
- Monitorear el tráfico en tiempo real: Detectar patrones sospechosos puede ayudar a actuar rápidamente.
- Usar redes de distribución de contenido (CDN): Ayudan a repartir la carga y reducir el impacto de ataques volumétricos.
- Asegurar dispositivos IoT: Evitar que sean reclutados en botnets mediante actualizaciones y contraseñas seguras.
¿Qué hacer si eres víctima de un ataque DDoS?
- Identificar el ataque: Revisar métricas de tráfico y comportamientos anormales.
- Contactar al proveedor de hosting: Muchos tienen mecanismos de mitigación.
- Activar medidas de protección: Implementar reglas en el firewall y bloquear IPs maliciosas.
- Notificar a las autoridades: En algunos países, los ataques DDoS pueden ser investigados legalmente.
La prevención y la respuesta rápida son clave para minimizar el impacto de un ataque DDoS y garantizar la continuidad del servicio.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA
La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).
El ataque a proveedor tercero de Discord ha expuesto identidades y datos personales de decenas de miles de usuarios. Según reportes iniciales, cerca de 70.000 personas que realizaron verificaciones de edad o identidad en servidores de Discord podrían verse afectadas. En InfoProteccion analizamos qué ocurrió, por qué importa, y cómo responder con rapidez para reducir
La filtración masiva de datos en Vietnam Airlines vuelve a poner bajo el foco la seguridad del sector aéreo: según Cybersecurity Review, un conjunto de 23 millones de registros vinculados a la aerolínea habría quedado expuesto. No hablamos de un simple “mal día en el aeropuerto”; hablamos de información personal que puede alimentar fraudes, suplantaciones



