by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Recientemente me he inscrito en el programa profesional Google Cybersecurity Professional Certificate que ofrece Google a través de la plataforma Coursera.
¿Por qué este curso?
Durante mucho tiempo he estado interesado en la seguridad de la información, la protección de activos, y los retos que trae la era digital para las organizaciones. Este certificado me pareció ideal porque:
-
Quiero complementar mis conocimientos de ISO 27001 con conocimientos específicos de ciberseguridad.
-
Está diseñado justamente para roles de nivel inicial, como analista de ciberseguridad o SOC (centro de operaciones de seguridad).
-
Combina teoría, práctica y herramientas reales (como sistemas de SIEM, Linux, Python, SQL) que me permitirán trabajar con casos reales.
¿Y qué incluye el programa?
El certificado se compone de una serie de cursos que se pueden tomar en orden (recomendado) para construir progresivamente los conocimientos. Aquí van algunos de los cursos que he visto hasta ahora:
-
Foundations of Cybersecurity: Introducción al rol de analista de ciberseguridad, ataques, ética, herramientas básicas.
-
Play It Safe: Manage Security Risks: Amenazas, vulnerabilidades, marcos de seguridad, herramientas SIEM.
-
Connect and Protect: Networks and Network Security: Redes, protocolos, técnicas de endurecimiento (hardening) y protección.
-
Tools of the Trade: Linux and SQL: Aprendizaje práctico de comandos Linux y uso de SQL para extraer información de bases de datos.
-
Assets, Threats and Vulnerabilities: Cómo clasificar activos, analizar superficies de ataque, amenazas como ingeniería social, malware, etc.
-
Sound the Alarm: Detection and Response: Respuesta a incidentes, análisis de paquetes, sistemas IDS/NIDS, investigación en SIEM.
-
Automate Cybersecurity Tasks with Python: Uso de Python para automatizar tareas de ciberseguridad — una parte que me entusiasma mucho.
-
Put It to Work: Prepare for Cybersecurity Jobs: Preparación para entrevistas, aplicaciones laborales, habilidades de comunicación, incluso IA aplicada a la ciberseguridad.
¿Qué espero?
Hasta ahora:
-
Consolidar una base sólida de la ciberseguridad empresarial (confidencialidad, integridad, disponibilidad)
-
Dominar herramientas prácticas que luego pueda aplicar tanto en el blog “InfoProtección” como en proyectos reales
-
Prepararme para certificarme formalmente (por ejemplo, una certificación reconocida como CompTIA Security+)
-
Utilizar el aprendizaje como contenido para el blog: compartir mis aprendizajes, reflexiones y cómo aplicar lo enseñado al mundo real de la seguridad en empresas
¿Por qué para mi blog “InfoProtección”?
Como sabes, mi blog “InfoProtección” tiene como objetivo generar contenido sobre seguridad e ISO 27001 para empresas, y este curso encaja perfectamente con ese enfoque. Voy a poder hablar no solo desde la experiencia teórica, sino desde el aprendizaje hands-on, lo que me dará autoridad y credibilidad. Además, haré seguimiento público de mi progreso, compartiré insights, herramientas, aprendizajes técnicos y cómo conectar esos aprendizajes con la norma ISO 27001.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Hoy quiero compartir con orgullo que he obtenido la certificación Lead Implementer ISO/IEC 27001 otorgada por CertiProf. Este logro representa un paso importante en mi camino dentro del mundo de la seguridad de la información y la gestión de sistemas de seguridad (SGSI). Haber profundizado en los estándares, buenas prácticas y procesos que sustentan la
La 8.8 Computer Security Conference es uno de los eventos más importantes de ciberseguridad en Latinoamérica. Nacida en Chile, se ha consolidado como un punto de encuentro para investigadores, profesionales y entusiastas de la seguridad informática, reuniendo cada año a expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias, nuevas investigaciones y tendencias en el área. Este
Un análisis de brecha (Gap Analysis) es una evaluación que compara la situación actual de una organización frente a un estándar o marco de referencia. En el caso de ISO 27001, permite identificar qué controles de seguridad de la información ya se cumplen y cuáles requieren mejoras o aún no están implementados. Puedes leer más
El día de ayer participe en una auditoría de adaptación de ISO27001:2013 a ISO27001:2022. A continuación comento algunas de las cosas revisadas por el auditor: Se revisa el sistema de gestión de riesgos y que la mitigación de riesgo contemple correctamente la implementación de controles ISO27001:2022 Se revisa que la declaración de aplicabilidad este actualizada



