En el entorno digital actual, los incidentes de seguridad son inevitables. Desde ataques de ransomware hasta accesos no autorizados, cada día surgen nuevas amenazas que pueden comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. La falta de preparación Muchas organizaciones reaccionan de forma improvisada cuando ocurre un incidente de seguridad. Esta falta de planificación
En el vertiginoso mundo de las start-ups, donde la innovación y el crecimiento rápido son prioridades, la ciberseguridad suele pasar a segundo plano. Sin embargo, ignorar esta área crítica puede poner en riesgo toda la operación de la empresa. Como entendemos estos riesgos, te entregamos 10 puntos claves en este checklist de ciberseguridad para start-ups.
En un entorno digital cada vez más expuesto a ciberataques, muchas organizaciones aún subestiman un aspecto crítico de su estrategia de ciberseguridad: la documentación y el reporte de incidentes. Cuando no se documentan adecuadamente los incidentes de seguridad, se pierde información valiosa que podría ser clave para prevenir futuros ataques. Además, la falta de reporte
En el mundo digital actual, los ciberataques no son una posibilidad remota, sino una realidad constante. Muchas organizaciones enfrentan el dilema de cómo comunicar correctamente un incidente sin agravar la situación. Transparencia vs. seguridad Cuando una empresa sufre un ciberataque, surge una tensión inmediata entre la necesidad de informar y el riesgo de exponer información
Los incidentes de seguridad son inevitables en el panorama digital actual. Incluso las organizaciones mejor protegidas pueden convertirse en víctimas de una brecha. Pero más allá del daño técnico, una respuesta mal gestionada puede amplificar el impacto reputacional. Te contamos a continuación como comunicar un incidente de seguridad para minimizar el daño. El silencio no
La protección de datos personales es un derecho fundamental dentro de la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR Eur-Lex, por sus siglas en inglés), se ha establecido un marco legal sólido y armonizado para garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos. La globalización digital ha permitido
La norma ISO/IEC 27001:2022 es un pilar esencial en la gestión de la seguridad de la información. Su actualización más reciente introduce cambios clave que las organizaciones deben comprender para mantenerse al día y garantizar la protección de sus activos digitales. La falta de cumplimiento con estándares actualizados Muchas empresas aún operan bajo versiones anteriores
En el contexto actual de ciberamenazas avanzadas, un sistema comprometido puede convertirse rápidamente en un punto de entrada para que un atacante se propague por toda la red. Detectar un incidente a tiempo es solo el primer paso; el verdadero desafío radica en contenerlo de forma eficaz. Te contamos a continuación cómo aislar sistemas comprometidos
Una infección por ransomware puede paralizar completamente las operaciones de una empresa. La rapidez y precisión en la respuesta pueden marcar la diferencia entre la recuperación y el desastre. Te compartimos esta guía que describe como dar respuesta a ransomware en empresas. ¿Qué es el ransomware y por qué es tan peligroso? El ransomware es
Los ciberataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. Muchas organizaciones no logran identificar una intrusión hasta que ya se ha producido un daño considerable. Esto se debe, en parte, a la falta de visibilidad sobre lo que ocurre en sus redes y sistemas. Los registros de actividad (logs) existen, pero están dispersos,