En el contexto de la norma ISO/IEC 27001:2022, el control 8.11 – Enmascaramiento de datos establece la necesidad de proteger los datos sensibles mediante técnicas de enmascaramiento, especialmente cuando estos se usan fuera de entornos productivos o están expuestos a usuarios sin privilegios adecuados. Este control es clave para preservar la confidencialidad de la información,
La protección de datos personales es una preocupación crítica en la era digital actual, especialmente para profesionales de TI y expertos en ciberseguridad. Con las crecientes amenazas de ciberataques y violaciones de datos, es fundamental aplicar técnicas eficaces para proteger la privacidad de los datos. En este contexto, la anonimización y seudoanonimización se presentan como
El paisaje de la ciberseguridad está en constante evolución. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los profesionales de TI actualmente es la creciente sofisticación de los ataques de phishing, facilitados por la inteligencia artificial generativa (Gen AI). El Auge del Phishing Generado por IA En el ámbito de la ciberseguridad, el phishing sigue siendo
El creciente avance del ransomware continúa desafiando las defensas de ciberseguridad a nivel global. Entre las áreas más vulnerables, nos encontramos con los Sistemas de Control Industrial (ICS) y Tecnología Operativa (OT). Estas infraestructuras críticas son el nuevo objetivo de los ciberatacantes, que buscan no solo extraer beneficios económicos, sino también comprometer la seguridad nacional.
La ciberseguridad enfrenta retos cada vez más complejos y sofisticados. Entre estas amenazas emergentes, el «vishing con deepfakes de voz» se destaca como una táctica que desafía la frontera de la tecnología y la defensa cibernética. Los profesionales de TI, especialmente aquellos dedicados a la ciberseguridad, deben estar atentos a esta nueva forma de fraude.
Este control del Anexo A.8.9 de la ISO/IEC 27001:2022 busca garantizar que la configuración de los sistemas de información sea conocida, segura, evaluada y correctamente gestionada para minimizar riesgos. El objetivo es reducir la superficie de ataque, prevenir configuraciones erróneas y permitir auditorías o trazabilidad de los cambios. Pasos para implementar el control 7.4 1.
En el contexto actual de ciberseguridad, la protección de datos sensibles se ha convertido en una prioridad absoluta para las organizaciones. El enmascaramiento de datos juega un papel crucial al garantizar que la información confidencial no sea accesible de manera no autorizada. ¿Por qué enmascarar los datos? En un entorno donde las amenazas cibernéticas son
El control 7.4 de la ISO/IEC 27001:2022 se titula “Seguridad física en oficinas, salas e instalaciones”, y forma parte del conjunto de controles del tema 7: Seguridad física. Este control busca garantizar que el acceso físico a espacios que contengan activos críticos de información esté restringido, monitoreado y gestionado adecuadamente para reducir el riesgo de
La ISO/IEC 27001:2022 introduce una visión más actualizada y realista de los riesgos modernos, entre ellos, el uso extensivo de servicios en la nube. El control 5.23: Seguridad de la información para el uso de servicios en la nube nace de esa necesidad: asegurar que la información siga protegida cuando se procesa, almacena o transmite
En ciberseguridad, «inteligencia de amenazas» (en inglés, threat intelligence) se refiere al proceso de recolección, análisis y uso de información sobre amenazas potenciales o reales que afectan a los sistemas, redes y datos de una organización. Su objetivo es anticiparse a los ataques, mitigar riesgos y mejorar la defensa proactiva. Es la información procesable sobre