by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
La adopción de IA generativa avanza a gran velocidad, pero junto a la innovación llega un riesgo silencioso: el LLM Hacking. Este término describe el abuso o la manipulación de modelos de lenguaje (LLM) para provocar comportamientos no deseados o extraer información sensible. Si gestionas TI o lideras una pyme, tu mayor exposición no es solo técnica: también es humana. Compartimos datos con asistentes de IA como si fuesen parte del equipo… y no, el bot no firma NDA.
Ser precavido con la información que compartes no es paranoia; es una práctica de seguridad esencial. Muchas plataformas registran las interacciones para “mejorar el servicio”, algunos complementos amplían sin querer la superficie de ataque y un prompt malicioso puede forzar al modelo a ignorar instrucciones. El resultado: filtraciones de propiedad intelectual, datos personales y secretos de negocio que nunca debieron salir de tu perímetro.
LLM Hacking: qué es, cómo ocurre y por qué afecta a tu empresa
LLM Hacking engloba técnicas como la inyección de prompts (prompt injection), los jailbreaks, la exfiltración de datos a través de herramientas o integraciones, y la manipulación del contexto para forzar respuestas que vulneran políticas. No necesitas un adversario “hollywoodense”: basta un enlace malicioso, un archivo con instrucciones ocultas o una integración SaaS mal configurada.
- Inyección de prompts: un texto embebido en una página, documento o correo persuade al modelo para revelar instrucciones internas o datos del usuario.
- Jailbreaks: intentos de saltarse los guardarraíles para generar contenido o ejecutar acciones no permitidas.
- Fugas por integraciones: conectores, plugins o agentes que, sin controles, envían a terceros más información de la necesaria.
- Alucinaciones con confianza: el modelo «inventa» datos creíbles; si el equipo confía ciegamente, termina exponiendo o actuando sobre información errónea.
Consecuencias típicas: exposición de PII, secretos de API, contratos, roadmaps y código fuente; pérdidas reputacionales; y sanciones regulatorias (p. ej., RGPD). En pymes, el golpe es doble: menos recursos para contener la crisis y más dependencia de SaaS. En InfoProteccion vemos un patrón claro: el riesgo no aparece el día del ataque, sino el día que alguien pegó en el chat datos que nunca debieron salir.
Qué datos no deberías compartir con un LLM público
- Credenciales, claves API, tokens, secretos de cloud o VPN.
- Información financiera no publicada, ofertas comerciales y precios internos.
- Datos personales sensibles (propios o de clientes) y expedientes de RR. HH.
- Código propietario, diagramas de arquitectura y configuraciones de seguridad.
- Contratos, acuerdos de M&A y cualquier documento con cláusulas de confidencialidad.
- Incidentes de seguridad en curso o detalles forenses.
Si debes trabajar con estos insumos, usa entornos privados con controles, anonimiza o tokeniza, y limita el contexto a lo estrictamente necesario.
Buenas prácticas para reducir el riesgo de LLM Hacking
- Define una política de uso de IA. Especifica qué puede compartirse, con qué herramientas y bajo qué condiciones. Hazla breve y operativa.
- Activa controles de privacidad. En herramientas públicas, desactiva el uso de datos para entrenamiento cuando sea posible y ajusta la retención.
- Clasifica la información. Etiqueta datos (Público/Interno/Confidencial/Restringido) y alinea el uso de LLM según la etiqueta.
- Implementa un gateway de seguridad para IA. Aplica DLP, anonimización, filtrado de prompts/respuestas y registros centralizados.
- Minimiza el contexto. Proporciona al modelo solo los fragmentos necesarios; evita pegar documentos completos si bastan extractos.
- Protege secretos. Usa cofres de claves (secret managers) y evita exponer tokens en prompts, notebooks o capturas.
- Evalúa proveedores. Revisa ubicación de datos, cifrado, retención, auditorías, subprocesadores y opciones de segregación por tenant.
- Entrena al equipo. Simula inyección de prompts, refuerza el pensamiento crítico y enseña a reconocer señales de manipulación.
- Haz red teaming y pruebas de seguridad de IA. Evalúa jailbreaks, fugas de datos y comportamiento bajo entradas adversarias de forma controlada.
- Registra y monitorea. Activa auditoría de prompts y respuestas, integra con SIEM y establece alertas por contenido sensible.
Estas medidas combinan gobernanza, controles técnicos y cultura. Reducen superficie de ataque y, sobre todo, evitan que un descuido se convierta en titular.
Checklist rápida antes de presionar «Enviar»
- ¿Necesita el LLM este dato para resolver la tarea? Si no, elimínalo.
- ¿El texto contiene PII, secretos o cláusulas confidenciales? Redacta o anonimiza.
- ¿Estoy en un entorno con DLP y registros habilitados? Si no, cambia de canal.
- ¿El prompt podría ejecutarse a través de un plugin/agente no auditado? Desactívalo.
- ¿El proveedor puede usar mis datos para entrenar? Ajusta la configuración o busca alternativa.
Conclusión
El LLM Hacking no es ciencia ficción; es una amenaza práctica que crece al ritmo de la adopción. Ser precavido con lo que compartes y establecer controles claros protege a tu empresa de fugas costosas y decisiones mal informadas. Empieza por políticas sencillas, aplica mínimos de privacidad y construye sobre una base técnica sólida. Si necesitas acompañamiento para evaluar riesgos, seleccionar herramientas o diseñar un programa de seguridad de IA, en InfoProteccion podemos ayudarte a avanzar con velocidad y control. Innovar sí; improvisar, no.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Si hoy te preguntas de dónde viene todo esto del malware, la respuesta nos lleva a un punto de origen tan curioso como revelador: el primer virus informático. Entender cómo nació y cómo apareció el primer antivirus no es solo historia geek; es una guía práctica para blindar tu empresa en la actualidad. ¿Cuál fue
¿Quieres fortalecer tu ciberseguridad y acercarte al cumplimiento ISO 27001 sin dar palos de ciego? Empieza por la gestión de activos TI. Si no sabes con precisión qué hardware, software, cuentas y servicios en la nube existen en tu entorno, el resto de controles se vuelven frágiles. Gestión de activos TI e ISO 27001: por
Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA
La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).



