by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Las pruebas de penetración, o pentesting, son ejercicios controlados en los que un equipo autorizado intenta vulnerar sistemas, aplicaciones o redes para descubrir y explotar debilidades antes que un atacante real. Este enfoque proactivo valida controles, prioriza la remediación y reduce el riesgo operacional.
¿Qué son las pruebas de penetración?
En ciberseguridad, las pruebas de penetración simulan tácticas, técnicas y procedimientos de adversarios sobre un alcance definido. Se basan en metodologías reconocidas como NIST SP 800-115 y OWASP Testing Guide, e incluyen evidencia reproducible y un informe con impacto, probabilidad y acciones recomendadas. A diferencia del escaneo de vulnerabilidades, el pentest verifica explotabilidad real y posibles cadenas de ataque.
Tipos de pruebas de penetración
- Enfoque de conocimiento: caja negra (sin información), caja gris (información parcial) y caja blanca (información completa).
- Superficie evaluada: externa o interna; aplicaciones web, APIs y móviles; entornos cloud y SaaS; redes inalámbricas; ingeniería social; IoT y OT.
- Objetivo: cumplimiento normativo, validación de controles, prueba de nuevas releases o evaluación de exposición en Internet.
Fases de las pruebas de penetración
- Definición de alcance y reglas de enfrentamiento: objetivos, activos, ventanas de tiempo y autorizaciones legales.
- Reconocimiento y enumeración: OSINT, mapeo de red, fingerprinting y descubrimiento de activos.
- Análisis de vulnerabilidades y modelado de amenazas: priorización según contexto del negocio.
- Explotación: ejecución de payloads, bypass de controles e integración de técnicas como inyección, deserialización o ataques a autenticación.
- Escalamiento de privilegios y movimiento lateral: consolidación de acceso e impacto.
- Post-explotación: validación de impacto, persistencia controlada, recolección de evidencia y contención.
- Reporte y remediación: informe ejecutivo y técnico, severidad (por ejemplo, CVSS), recomendaciones y re-test de cierre.
Conclusión
Las pruebas de penetración ofrecen visibilidad práctica del riesgo, fortalecen la postura de seguridad y apoyan el cumplimiento de marcos como ISO 27001 y PCI DSS. Realízalas al menos una vez al año y tras cambios significativos. Integra los hallazgos en la gestión de vulnerabilidades y el ciclo de desarrollo seguro, y complementa con ejercicios de Red Team cuando necesites evaluar detección y respuesta.
Relacionado
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,
Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition
En gestión de vulnerabilidades, el ruido de falsos positivos frena la respuesta. Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) resuelve ese problema al indicar si una CVE es explotable en un producto y versión específicos, con base en declaraciones formales del proveedor. Así, VEX complementa el SBOM y acelera la priorización. Definición de Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) VEX
El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la