Seguridad en todo el ciclo de vida
En un entorno donde las amenazas a la cadena de suministro de software se han vuelto cada vez más sofisticadas, adoptar un enfoque sistemático para la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) ya no es una opción, sino un imperativo. Cada etapa del SDLC —desde la planificación hasta el mantenimiento— representa una superficie de ataque potencial si no se integran controles de seguridad desde el diseño inicial.
Los ataques de tipo supply chain, como los compromisos en dependencias de código abierto, bibliotecas no confiables, pipelines de CI/CD vulnerables o imágenes de contenedor contaminadas, han demostrado que las brechas no solo ocurren en el producto final, sino también en el proceso que lo genera. Por eso, un SDLC seguro debe considerar tanto la integridad del producto como la seguridad de su proceso de construcción, pruebas y despliegue.
Incorporar prácticas como el Threat Modeling, secure coding standards, escaneo automático de dependencias, validación de artefactos, aislamiento de entornos y gestión segura de secretos permite a los equipos detectar y mitigar riesgos en tiempo real sin frenar la entrega continua de valor.

* Imagen referencial tomada de microsoft