by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

Son 18 controles de seguridad priorizados, basados en amenazas reales y prácticas comprobadas, diseñados para:

  • Proteger contra ataques cibernéticos comunes.

  • Establecer una postura de seguridad básica sólida.

  • Facilitar la mejora continua en ciberseguridad.

Estos controles están divididos en tres grupos:

  1. Controles Básicos (IG1 – Implementation Group 1): Lo esencial para todas las organizaciones, especialmente pymes.

  2. Controles Fundamentales (IG2): Dirigidos a organizaciones con datos sensibles o regulaciones específicas.

  3. Controles Avanzados (IG3): Para organizaciones con riesgos muy elevados y capacidades técnicas avanzadas.

Lista de los 18 CIS Controls (v8 actualizada)

Desde la versión 8 (2021), los controles fueron reorganizados y reducidos de 20 a 18 controles principales:

  1. Inventory and Control of Enterprise Assets

  2. Inventory and Control of Software Assets

  3. Data Protection

  4. Secure Configuration of Enterprise Assets and Software

  5. Account Management

  6. Access Control Management

  7. Continuous Vulnerability Management

  8. Audit Log Management

  9. Email and Web Browser Protections

  10. Malware Defenses

  11. Data Recovery

  12. Network Infrastructure Management

  13. Security Awareness and Skills Training

  14. Security Operations Center (SOC) Capabilities

  15. Incident Response Management

  16. Application Software Security

  17. Penetration Testing

  18. Security of Service Providers (Supply Chain)

Cada control está compuesto por salvaguardas específicas (subcontroles) que indican qué hacer y cómo medir el cumplimiento.

¿Por qué son importantes?

  • Son reconocidos globalmente como una guía práctica.

  • Ayudan a cumplir con regulaciones como ISO/IEC 27001, NIST, HIPAA, GDPR, entre otras.

  • Son utilizados por gobiernos, instituciones financieras, universidades, y empresas de todos los tamaños.

Ejemplo práctico

Si una empresa aplica el Control 7 (Gestión continua de vulnerabilidades), esto podría incluir:

  • Escanear regularmente los sistemas en busca de vulnerabilidades.

  • Corregir rápidamente las vulnerabilidades detectadas.

  • Priorizar parches según el nivel de riesgo.

Recursos útiles

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Cuando ocurre un incidente de ciberseguridad —como una filtración de datos, sabotaje interno o malware en un sistema crítico— es crucial entender qué pasó, cómo ocurrió, quién fue responsable y qué daños se produjeron. Sin un enfoque estructurado, esa información se pierde o se vuelve irrelevante para la respuesta legal, técnica y estratégica. La falta

  • Las organizaciones, gobiernos y personas están cada vez más expuestas en internet. Cada acción digital —una publicación, un registro de dominio o un documento compartido— puede generar información útil para un atacante o para un profesional de seguridad. La mayoría de las amenazas actuales no comienzan con código malicioso, sino con recolección de información pública.

  • MITRE ATT&CK es un marco de conocimiento que documenta las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) utilizados por atacantes reales en el mundo digital. Es mantenido por MITRE Corporation y se ha convertido en una referencia global para entender y analizar el comportamiento de amenazas avanzadas. El modelo ATT&CK se organiza en matrices que representan las

  • Las organizaciones están constantemente expuestas a ciberataques, pero la mayoría carece de contexto suficiente para comprender quién las amenaza, cómo operan los atacantes o qué activos están en riesgo. Sin esta visibilidad, las defensas se vuelven reactivas e ineficientes. Los equipos de seguridad desperdician tiempo en alertas sin contexto o respondiendo tarde a incidentes que