by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Importancia de la ISO 27001:2022
La reciente actualización de la ISO 27001 a la versión 2022 trae consigo modificaciones esenciales que refuerzan y modernizan el enfoque hacia la protección de la información. Esta versión no solo amplía los controles a seguir, sino que también alinea sus directrices con las amenazas actuales del entorno digital. No mantenerse al día con esta norma puede significar un aumento en las vulnerabilidades y, por ende, un mayor riesgo de compromisos de seguridad.
Tiempos y plazos para la actualización
La buena noticia es que, aunque la ISO 27001:2022 ya está en vigor, las organizaciones cuentan con un periodo de transición para realizar los ajustes necesarios en su SGSI. Según las directrices de la ISO, el plazo para completar la transición a la versión 2022 es de tres años a partir de la publicación del estándar, lo que fija la fecha límite para la actualización a octubre de 2025.
Fechas clave a considerar
- Publicación de la ISO 27001:2022: Octubre de 2022.
- Periodo de transición: Tres años desde la publicación, hasta octubre de 2025.
- Actualización de auditorías: Las auditorías de seguimiento y recertificación posteriores a esta fecha deben realizarse bajo la nueva versión.
Este plazo ofrece a las empresas tiempo suficiente para investigar, planificar e implementar las actualizaciones necesarias a sus procesos de seguridad.
Desafíos para las organizaciones
A pesar del periodo de transición relativamente largo, las organizaciones enfrentan varios retos al actualizar a la nueva versión. Entre los principales desafíos se encuentran la capacitación del personal en los nuevos controles, la integración de nuevas tecnologías y la revisión exhaustiva de las políticas actuales. Las empresas que postergan estos ajustes pueden experimentar una presión adicional conforme se acerca la fecha límite.
Además, el proceso de certificación bajo la nueva norma puede requerir una inversión significativa en tiempo y recursos, lo cual podría impactar temporalmente otras operaciones de TI. CertiKit ofrece orientación adicional para facilitar este proceso de transición.
Estrategias para una transición exitosa
Para manejar eficazmente la transición, las empresas deben:
- Realizar un análisis de brechas: Identificar las diferencias entre las prácticas actuales y los requisitos de la nueva norma.
- Desarrollar un plan de acción: Establecer un cronograma detallado para implementar los cambios necesarios antes del plazo.
- Capacitar al personal: Asegurarse de que todos los involucrados entiendan y puedan aplicar los nuevos requisitos de seguridad. ISO proporciona recursos de capacitación que pueden ser útiles.
- Revisar y probar sistemas de seguridad: Asegurar que los nuevos controles sean efectivos a través de auditorías internas y pruebas de penetración.
Conclusión
La actualización a la ISO 27001:2022 no es solo una obligación para mantener la certificación vigente, sino también una oportunidad para fortalecer el entorno de seguridad de la información en las organizaciones. Con un plazo claro y un enfoque estratégico, las organizaciones pueden avanzar hacia la versión 2022 de manera eficiente y mejorar su resiliencia frente a las amenazas cibernéticas.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Si te preguntas qué son las políticas en una empresa y por qué son importantes en ISO 27001, estás en el lugar correcto. En ciberseguridad, las políticas no son papeles para la estantería: son el marco que guía decisiones, reduce riesgos y facilita auditorías. Cuando faltan o se redactan sin rumbo, aparecen brechas, multas, clientes
La seguridad de la información suele estar rodeada de términos técnicos y percepciones que pueden resultar complejas para quienes recién comienzan a explorar este mundo. Por eso, hemos creado el video “Desmitificando la ISO 27001”, una pieza desarrollada con inteligencia artificial luego de algunas pruebas experimentales. Este video es una excelente puerta de entrada para
Si te enfrentas a ransomware, auditorías exigentes y clientes que piden garantías, probablemente te preguntas por dónde empezar para fortalecer la seguridad. El ruido de marcos y buenas prácticas no ayuda. Aquí es donde ISO 27002 aporta claridad y orden: es el catálogo de controles de seguridad que te guía para proteger la información con
Cuando la tecnología, la regulación y las expectativas de clientes cambian más rápido que tu roadmap, el riesgo no espera. La Evaluación Entorno Externo PESTEL ISO 27001 te permite anticipar amenazas y oportunidades con método, alineando el contexto externo con tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). ¿Por qué importa la Evaluación