by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Introducción
En el entorno actual de ciberseguridad, es fundamental que tanto profesionales de TI como dueños de PYMES comprendan la importancia de registrar eventos críticos para prevenir brechas de seguridad. La capacidad para identificar y responder a estos eventos puede significar la diferencia entre una red comprometida y una infraestructura segura.
Problema
Con la creciente cantidad de ataques cibernéticos a nivel mundial, las empresas enfrentan la constante amenaza de brechas de seguridad. Estas brechas no solo comprometen los datos sensibles, sino que también pueden destruir la reputación de una empresa, especialmente en el caso de pequeñas y medianas empresas con recursos limitados para la recuperación.
Muchas organizaciones no logran implementar un sistema de monitoreo efectivo debido a la falta de conocimiento sobre qué eventos son realmente críticos. La falta de registro de eventos clave puede resultar en una detección tardía de amenazas y, en consecuencia, serias implicaciones financieras y legales.
Solución
A continuación, presentamos los 10 eventos críticos que toda empresa debe registrar para prevenir brechas de seguridad:
1. Intentos de acceso fallidos
Registrar intentos de inicio de sesión fallidos es crucial para identificar posibles ataques de fuerza bruta. Por ejemplo, si se detectan múltiples intentos fallidos en un corto período de tiempo, esto podría indicar actividad sospechosa.
2. Accesos a cuentas privilegiadas
Los accesos a cuentas con privilegios especiales deben ser monitoreados cuidadosamente. Cualquier acceso no autorizado a una cuenta Administrador, por ejemplo, debería desencadenar una alerta inmediata.
3. Cambios en la configuración del sistema
Los cambios en la configuración de sistemas críticos pueden indicar una brecha o un intento de brecha. Los ajustes no autorizados en los parámetros de seguridad podrían abrir puertas a los atacantes, por lo que es vital registrar estos eventos.
4. Actividades en días y horas inusuales
El acceso a sistemas o el uso de datos en horarios inusuales puede indicar actividad maliciosa. Registro de actividades fuera del horario habitual de la empresa es esencial.
5. Transferencia de datos fuera de los límites normales
Las transferencias de datos que superan los volúmenes típicos pueden ser señal de un ataque en curso. Empresas deben establecer umbrales de transferencia y alertas para cualquier actividad que los exceda.
6. Instalación de software no autorizado
Monitorear y registrar cualquier instalación de software ayudará a identificar posibles infecciones de malware o spyware. Cualquier instalación no autorizada es una bandera roja inmediata.
7. Actividades relacionadas con la base de datos
Las consultas y actividades inesperadas en las bases de datos pueden ser indicativas de una amenaza. Registro de actividades que involucran exportaciones o modificaciones sustanciales de datos es crucial.
8. Accesos de nuevo origen geográfico
El acceso desde ubicaciones geográficas no comunes puede ser un signo claro de actividad maliciosa. Monitorear y registrar estos accesos protegerá al sistema de intrusiones externas.
9. Tráfico de red inusual
El tráfico de red anómalo puede indicar la presencia de un atacante que intenta extraer datos o mantener acceso no autorizado. Establecer patrones normales de tráfico y monitorear desviaciones es una práctica eficaz.
10. Alertas de sistema y de dispositivos de seguridad
Todos los eventos que generen alertas desde dispositivos de seguridad (como firewalls y sistemas EDR) deben registrarse y analizarse. Estas alertas pueden proporcionar información valiosa sobre intentos de ataque o vulnerabilidades.
Conclusión
Registrar estos eventos críticos no solo ayuda a prevenir brechas de seguridad, sino que también fortalece la postura de seguridad general de una organización. Implementar sistemas de monitoreo efectivos, junto con una política de registro de eventos detallada, permitirá una respuesta más ágil y eficaz ante posibles incidentes de seguridad. Las PYMES, en particular, deben estar atentas a estos eventos para proteger sus activos y garantizar la continuidad de su negocio.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,
El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de
El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir
La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin