by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Las organizaciones, gobiernos y personas están cada vez más expuestas en internet. Cada acción digital —una publicación, un registro de dominio o un documento compartido— puede generar información útil para un atacante o para un profesional de seguridad.
La mayoría de las amenazas actuales no comienzan con código malicioso, sino con recolección de información pública. Un atacante puede obtener datos sensibles sin vulnerar sistemas, simplemente utilizando técnicas de OSINT. Esta inteligencia permite identificar empleados clave, correos electrónicos internos, direcciones IP, configuraciones mal hechas, e incluso información personal que podría facilitar un ataque dirigido.
El desconocimiento del alcance de la información expuesta aumenta el riesgo de ataques de ingeniería social, phishing personalizado o suplantación de identidad.
OSINT (Open Source Intelligence) es la práctica de recopilar, analizar y utilizar información obtenida de fuentes públicas o abiertas con fines estratégicos, operativos o defensivos. En ciberseguridad, se utiliza tanto para proteger como para atacar, dependiendo del contexto.
Aplicaciones de OSINT en ciberseguridad:
- Identificación de superficie de ataque.
- Investigación de amenazas o actores maliciosos.
- Recolección de evidencia digital.
- Soporte a Red Team y pruebas de intrusión.
- Prevención de fraudes y suplantaciones.
Fuentes comunes de OSINT:
- Redes sociales (LinkedIn, Twitter, etc.).
- WHOIS y registros de dominios.
- Motores de búsqueda (Google Hacking).
- Shodan y censys.io (dispositivos expuestos).
- GitHub, foros y pastebins.
Ejemplo práctico:
Un analista de amenazas usa OSINT para mapear los subdominios de una empresa, encontrando uno con configuración insegura que podría ser explotado en un ataque de spear phishing.
Beneficios del OSINT:
- Costo bajo o nulo.
- Rápido acceso a información útil.
- Mejora de la visibilidad de riesgos externos.
- Fortalecimiento de la ciberdefensa basada en inteligencia.
Relacionado:
Conclusión
OSINT es una herramienta poderosa en manos de profesionales de ciberseguridad. Permite anticipar amenazas, descubrir vulnerabilidades expuestas públicamente y tomar decisiones informadas para reducir el riesgo digital.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La información de identificación personal (PII) es el combustible que impulsa procesos de negocio, analítica y personalización. También es el objetivo preferido de actores malintencionados y el foco de reguladores en todo el mundo. Si trabajas en TI o seguridad, proteger la PII no es solo una buena práctica: es una obligación estratégica para la
Si gestionar privacidad te parece un laberinto de regulaciones, multas y hojas de cálculo, respira: la ISO/IEC 27701 es la guía práctica para implantar un sistema de gestión de la privacidad que funcione de verdad. Más aún, con la última actualización, la ISO/IEC 27701 es certificable por sí sola, por lo que ya no necesitas
La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,
Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition



