by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

Muchos sistemas, aplicaciones y programas contienen medidas de seguridad para proteger su funcionamiento o acceso, como contraseñas, licencias o cifrados. Sin embargo, existen técnicas maliciosas diseñadas para romper esas barreras y comprometer la seguridad del software.

El cracking es una práctica utilizada por ciberdelincuentes para eliminar o vulnerar mecanismos de protección digital. Desde desbloquear software con licencia hasta romper contraseñas, el cracking pone en riesgo tanto a empresas desarrolladoras como a usuarios finales que podrían instalar versiones manipuladas, muchas veces con malware incluido.

Además, el cracking alimenta actividades como la piratería, el robo de identidad y la distribución de programas modificados con puertas traseras, afectando gravemente la integridad de los sistemas.

En ciberseguridad, el cracking se refiere a la acción de vulnerar deliberadamente mecanismos de protección informática, como licencias de software, algoritmos de cifrado o contraseñas. No debe confundirse con el hacking ético, ya que su finalidad es casi siempre ilegal o maliciosa.

Tipos comunes de cracking:

  • Crack de software: Elimina protecciones de licencia.
  • Crackeo de contraseñas: Utiliza fuerza bruta o diccionarios para acceder a sistemas.
  • Keygens y parches: Generan claves falsas o modifican binarios legítimos.

Ejemplo malicioso:

Un cracker crea un parche que permite ejecutar una aplicación de pago sin pagar la licencia, y lo distribuye en foros pirata. El programa modificado contiene un troyano que roba información del usuario.

¿Cómo protegerse?

  • Utilizar software legal y actualizado.
  • Evitar descargar programas desde sitios no oficiales.
  • Implementar mecanismos de protección contra ingeniería inversa.
  • Usar cifrados robustos y políticas de contraseñas fuertes.

Relacionado:

Conclusión

El cracking es una amenaza tanto legal como técnica. Más allá de la infracción de derechos de autor, representa una vía de entrada para ataques y una violación a la seguridad digital. La prevención empieza por la educación y el uso responsable del software.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,

  • Las aplicaciones modernas se construyen con librerías open source y paquetes de terceros. Software Composition Analysis (SCA) permite identificar, evaluar y mitigar riesgos derivados de esas dependencias: vulnerabilidades conocidas, problemas de licenciamiento y componentes obsoletos. Para equipos de TI y seguridad, SCA aporta visibilidad accionable y acelera la respuesta ante incidentes. ¿Qué es Software Composition

  • En gestión de vulnerabilidades, el ruido de falsos positivos frena la respuesta. Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) resuelve ese problema al indicar si una CVE es explotable en un producto y versión específicos, con base en declaraciones formales del proveedor. Así, VEX complementa el SBOM y acelera la priorización. Definición de Vulnerability Exploitability eXchange (VEX) VEX

  • El SBOM en desarrollo seguro es la base para gestionar riesgos en la cadena de suministro de software. Un SBOM (Software Bill of Materials) cataloga de forma estructurada todos los componentes, dependencias y sus versiones presentes en un artefacto. Con esta visibilidad, los equipos de TI y seguridad reducen la superficie de ataque, aceleran la