by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
En la era digital actual, las organizaciones gestionan volúmenes masivos de datos personales y corporativos. Sin una estrategia clara de protección de datos, las empresas se enfrentan a riesgos significativos como pérdidas financieras, daño reputacional y sanciones legales debido al incumplimiento normativo.
Imagina que una empresa sufre una brecha de seguridad y expone información confidencial de sus clientes. Además del impacto inmediato en la confianza del cliente, la organización puede enfrentar multas por infringir leyes como el GDPR o la Ley 19.628 en Chile. Estos incidentes no solo afectan la operación a corto plazo, sino que pueden comprometer la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente y los atacantes aprovechan cada debilidad en la gestión de datos. No contar con políticas adecuadas de clasificación, almacenamiento y eliminación de datos convierte a las organizaciones en blancos fáciles.
Gestión de la protección de datos
Una gestión adecuada de la protección de datos implica establecer políticas, procedimientos y tecnologías para salvaguardar la información sensible. Algunas prácticas esenciales incluyen:
- Implementar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) basado en estándares como ISO/IEC 27001.
- Clasificar los datos según su nivel de sensibilidad y aplicar controles acordes a cada categoría.
- Capacitar al personal sobre buenas prácticas de seguridad, concientización y cumplimiento normativo.
- Utilizar cifrado y control de accesos para proteger los datos tanto en tránsito como en reposo.
- Realizar auditorías y pruebas de seguridad periódicas para detectar y mitigar vulnerabilidades.
Adicionalmente, es fundamental nombrar un responsable de protección de datos (DPO) que supervise el cumplimiento normativo y actúe como punto de contacto frente a entidades reguladoras y titulares de datos.
Adoptar una cultura organizacional orientada a la seguridad no solo protege los activos digitales, sino que también fortalece la confianza con clientes, socios y partes interesadas.
Conclusión
La gestión de la protección de datos no debe considerarse una obligación legal únicamente, sino un elemento estratégico para la continuidad y éxito de cualquier organización. Una gestión adecuada permite anticiparse a riesgos, reducir el impacto de incidentes y mejorar la resiliencia digital frente a un entorno cada vez más amenazante.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA
La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).
El ataque a proveedor tercero de Discord ha expuesto identidades y datos personales de decenas de miles de usuarios. Según reportes iniciales, cerca de 70.000 personas que realizaron verificaciones de edad o identidad en servidores de Discord podrían verse afectadas. En InfoProteccion analizamos qué ocurrió, por qué importa, y cómo responder con rapidez para reducir
La filtración masiva de datos en Vietnam Airlines vuelve a poner bajo el foco la seguridad del sector aéreo: según Cybersecurity Review, un conjunto de 23 millones de registros vinculados a la aerolínea habría quedado expuesto. No hablamos de un simple “mal día en el aeropuerto”; hablamos de información personal que puede alimentar fraudes, suplantaciones



