by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Los incidentes de seguridad son inevitables en el panorama digital actual. Incluso las organizaciones mejor protegidas pueden convertirse en víctimas de una brecha. Pero más allá del daño técnico, una respuesta mal gestionada puede amplificar el impacto reputacional. Te contamos a continuación como comunicar un incidente de seguridad para minimizar el daño.
El silencio no protege, solo agrava
Cuando ocurre un incidente de seguridad, muchas empresas dudan en comunicarlo. Temen el daño a su imagen, la pérdida de clientes o una cobertura mediática negativa. Esta parálisis comunicacional puede resultar aún más perjudicial que el propio ataque. Ocultar o minimizar la información genera desconfianza y puede desencadenar sanciones regulatorias.
La pérdida de confianza es más difícil de recuperar que los datos
Una comunicación deficiente durante una crisis puede tener efectos devastadores. Clientes desinformados, socios preocupados y medios en busca de explicaciones aumentan la presión. Además, las filtraciones no gestionadas pueden viralizarse, erosionando la credibilidad y generando ruido negativo en redes sociales y prensa.
Según estudios de IBM y Ponemon Institute, el 44% del costo de una brecha proviene de la pérdida de confianza del cliente. La percepción pública es un activo intangible que, una vez dañado, es complejo de restaurar.
Comunicación transparente, oportuna y empática
Para proteger la reputación corporativa ante un incidente, es clave tener un plan de comunicación previamente definido.
1. Prepara un protocolo de comunicación de crisis
Incluye responsables, canales, mensajes clave y lineamientos legales. Este plan debe estar alineado con el plan de respuesta a incidentes.
2. Actúa con rapidez, pero sin improvisar
Notifica a los stakeholders relevantes tan pronto como tengas información verificable. Evita especulaciones y confirma hechos antes de comunicar.
3. Sé transparente y reconoce la situación
Ocultar o minimizar la magnitud del incidente puede ser percibido como falta de ética. Explica qué ocurrió, qué datos fueron afectados y qué medidas se están tomando.
4. Adapta el mensaje a cada público
Clientes, empleados, reguladores y medios tienen necesidades informativas distintas. Personaliza el lenguaje y el canal para cada uno.
5. Muestra empatía y compromiso con la solución
Humaniza el mensaje, reconoce las preocupaciones de las personas afectadas y demuestra una actitud proactiva.
6. Evalúa y mejora después del incidente
Una vez superada la crisis, realiza una auditoría de la gestión comunicacional. Aprende de los errores y fortalece tu estrategia.
Conclusión
Comunicar un incidente de seguridad no tiene por qué destruir tu reputación. Al contrario, una gestión transparente y profesional puede fortalecer la imagen de tu organización como responsable y comprometida. La clave está en anticiparse, planificar y actuar con ética.
Gestionar la ciberseguridad también implica saber comunicar los errores con integridad.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,
El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de
El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir
La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin