by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Una infección por ransomware puede paralizar completamente las operaciones de una empresa. La rapidez y precisión en la respuesta pueden marcar la diferencia entre la recuperación y el desastre. Te compartimos esta guía que describe como dar respuesta a ransomware en empresas.
¿Qué es el ransomware y por qué es tan peligroso?
El ransomware es un tipo de malware que cifra los archivos de un sistema y exige un rescate para restaurar el acceso. Su propagación suele ser rápida, afectando servidores, estaciones de trabajo y respaldos si no están adecuadamente protegidos.
Paso 1: Aislar el incidente inmediatamente
Lo primero que debes hacer es desconectar los sistemas afectados de la red:
- Desconecta físicamente los dispositivos infectados.
- Desactiva Wi-Fi y otras conexiones inalámbricas.
- Bloquea accesos remotos.
Este aislamiento evita que el malware se propague a otros sistemas.
Paso 2: Activar el plan de respuesta a incidentes
Si tu empresa cuenta con un plan de respuesta a incidentes, actívalo de inmediato.
En caso de no tenerlo, designa un equipo de respuesta con roles claros:
- Líder de incidentes
- Equipo técnico de contención y análisis
- Representante legal y de comunicación
Paso 3: Documentar y preservar evidencia
Registra toda la información relevante:
- Mensajes del ransomware
- Archivos cifrados y extensión utilizada
- Tiempos y sistemas afectados
Esta documentación será crucial para la investigación forense y posibles acciones legales.
Paso 4: Notificar a las autoridades y partes interesadas
En muchos países, los incidentes de ciberseguridad deben notificarse a organismos oficiales.
Además, considera informar a clientes, socios o empleados si existe riesgo sobre sus datos personales.
Paso 5: Analizar la infección y evitar reinfecciones
Con la ayuda de expertos en ciberseguridad:
- Determina el vector de entrada (phishing, RDP, vulnerabilidad).
- Evalúa si los atacantes aún tienen acceso al sistema.
- Limpia y actualiza todos los equipos antes de restaurar operaciones.
Paso 6: No pagues el rescate (salvo última instancia)
Las autoridades y expertos recomiendan no pagar:
- No garantiza la recuperación de datos.
- Fomenta la continuidad del cibercrimen.
Solo considera esta opción si: - No hay respaldo válido.
- El daño económico y operativo supera otras alternativas.
En cualquier caso, consulta con especialistas antes de tomar decisiones.
Paso 7: Restaurar desde respaldos seguros
Recupera los datos desde backups verificados y libres de malware.
Asegúrate de:
- Restaurar solo en sistemas totalmente limpios.
- Aplicar parches y actualizaciones antes de volver a ponerlos en producción.
Paso 8: Reforzar la ciberseguridad post-incidente
Después de un ataque de ransomware, es fundamental fortalecer la seguridad:
- Revisar políticas de acceso y privilegios.
- Implementar autenticación multifactor.
- Capacitar al personal en ciberhigiene.
- Mantener respaldos actualizados y aislados.
Conclusión
Un ataque de ransomware no tiene por qué significar el fin de tu negocio. Con una respuesta inmediata, coordinada y técnica, puedes minimizar el impacto, recuperar la operatividad y proteger mejor tus activos digitales en el futuro.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,
El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de
El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir
La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin