by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

El smishing es una técnica de ingeniería social que utiliza mensajes SMS fraudulentos para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o códigos de autenticación.

La confianza en los SMS

Muchas personas consideran los mensajes de texto como un canal seguro, lo que los hace vulnerables a ataques que imitan comunicaciones legítimas de bancos, empresas de paquetería o entidades gubernamentales.

Riesgos del smishing

El smishing puede conducir a:

  • Robo de identidad.
  • Acceso no autorizado a cuentas bancarias o aplicaciones.
  • Instalación de malware en el dispositivo móvil.
  • Compromiso de datos personales o empresariales.

Prevención y concienciación

Para evitar caer en ataques de smishing:

  • No hagas clic en enlaces de SMS sospechosos.
  • No compartas datos personales por mensaje de texto.
  • Verifica directamente con la entidad si el mensaje es legítimo.
  • Utiliza soluciones de seguridad móvil que detecten enlaces maliciosos.

El smishing es parte del phishing, pero enfocado en dispositivos móviles. La mejor defensa es la educación continua y la cautela al interactuar con mensajes no solicitados.

Relacionado:

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • ¿Quieres fortalecer tu ciberseguridad y acercarte al cumplimiento ISO 27001 sin dar palos de ciego? Empieza por la gestión de activos TI. Si no sabes con precisión qué hardware, software, cuentas y servicios en la nube existen en tu entorno, el resto de controles se vuelven frágiles. Gestión de activos TI e ISO 27001: por

  • La nueva normativa de incidentes de ciberseguridad en China se perfila como uno de los movimientos regulatorios más relevantes para 2025. Para cualquier equipo TI o pyme con operaciones, clientes o proveedores en el mercado chino, el mensaje es claro: se avecinan plazos de reporte más agresivos, más obligaciones de respuesta y un escrutinio mayor

  • La información de identificación personal (PII) es el combustible que impulsa procesos de negocio, analítica y personalización. También es el objetivo preferido de actores malintencionados y el foco de reguladores en todo el mundo. Si trabajas en TI o seguridad, proteger la PII no es solo una buena práctica: es una obligación estratégica para la

  • Si gestionar privacidad te parece un laberinto de regulaciones, multas y hojas de cálculo, respira: la ISO/IEC 27701 es la guía práctica para implantar un sistema de gestión de la privacidad que funcione de verdad. Más aún, con la última actualización, la ISO/IEC 27701 es certificable por sí sola, por lo que ya no necesitas