by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
En la era digital actual, navegar por internet es parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, esta actividad aparentemente inofensiva puede poner en riesgo tu información personal si no se toman las precauciones adecuadas. Te contamos a continuación como tener una navegación segura en internet.
Amenazas constantes durante la navegación
Cada vez que accedes a una página web, compartes datos que pueden ser interceptados o mal utilizados. Desde redes Wi-Fi públicas vulnerables hasta sitios web falsos diseñados para robar tus credenciales, las amenazas en línea están en constante evolución. Muchos usuarios no son conscientes de los riesgos y navegan sin protección, dejando su información expuesta a ciberdelincuentes.
Consecuencias de una navegación insegura
No adoptar hábitos de navegación segura puede resultar en consecuencias graves como el robo de identidad, pérdida de acceso a cuentas, filtración de datos bancarios o incluso chantaje mediante ransomware. Además, los atacantes pueden espiar tu actividad, recolectar tus hábitos de consumo y vender esa información en el mercado negro. Una sola sesión sin protección podría comprometer tu privacidad.
Prácticas para una navegación segura en internet
Implementar buenas prácticas de navegación puede reducir drásticamente los riesgos. Aquí algunos consejos clave:
- Utiliza conexiones seguras: Evita redes Wi-Fi públicas o usa una VPN confiable cuando no tengas otra opción.
- Navega solo en sitios HTTPS: Verifica que el sitio tenga un candado en la barra de direcciones.
- Actualiza tus dispositivos y navegadores: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad esenciales.
- Activa autenticación en dos pasos (2FA): Aumenta la protección de tus cuentas en caso de robo de contraseñas.
- Utiliza bloqueadores de anuncios y rastreadores: Reducen la exposición a scripts maliciosos y publicidad engañosa.
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Correos, mensajes o ventanas emergentes con enlaces desconocidos pueden ser trampas de phishing.
La navegación segura no es solo una recomendación, es una necesidad. Implementar estos hábitos puede marcar la diferencia entre una experiencia digital segura o una pesadilla cibernética.
Conclusión
La seguridad en internet comienza con la conciencia del usuario. Adoptar medidas básicas como las aquí mencionadas no solo protege tu información, sino que también contribuye a un entorno digital más seguro para todos. Navega con precaución y haz de la ciberseguridad un hábito diario.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La cifra preocupa y obliga a actuar: solo el 20% del ransomware no utiliza hoy inteligencia artificial, y para 2025 esa porción será aún menor. La tendencia, reportada por TechRadar, confirma lo que equipos TI y dueños de pymes ya perciben: el ransomware powered by AI (ransomware impulsado por IA) acelera el ciclo de ataque,
El Patch Tuesday de septiembre ya está disponible y trae actualizaciones críticas de Microsoft para Windows, Edge y el ecosistema empresarial. Si administra TI o dirige una pyme, este es el recordatorio amable —y urgente— de que posponer parches hoy puede salir caro mañana. La prioridad es clara: evaluar riesgo, aplicar las actualizaciones críticas de
El mundo de la ciberseguridad vuelve a temblar con Tifón de Sal, un ciberataque de origen chino que impacta a organizaciones en 12 países. En InfoProteccion analizamos qué hay detrás de esta campaña, por qué representa un riesgo real tanto para infraestructuras críticas como para pymes, y qué acciones concretas puedes tomar hoy para reducir
La inteligencia artificial acelera procesos, reduce costos y abre nuevas líneas de negocio. Pero también multiplica la superficie de ataque, automatiza fraudes y pone en riesgo datos sensibles. En otras palabras, vivimos con una IA como amenaza y aliada. La cuestión no es elegir un bando, sino aprender a equilibrar innovación y seguridad para crecer sin