by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
En el mundo digital actual, muchas personas usan internet sin conocer los riesgos reales que existen detrás de cada clic, transacción o descarga. Uno de los actores más peligrosos en este entorno es el ciberdelincuente. La falta de conocimiento sobre quiénes son los ciberdelincuentes y cómo actúan puede dejar a individuos y organizaciones vulnerables a fraudes, robos de identidad, secuestro de datos (ransomware), y otras amenazas críticas. Estas personas no solo roban datos: comprometen la integridad de sistemas completos y afectan la reputación y viabilidad de empresas.
¿Qué es un ciberdelincuente?
Un ciberdelincuente es una persona que utiliza habilidades informáticas para cometer delitos en entornos digitales. Estos pueden actuar de forma individual, como parte de grupos organizados, o incluso bajo patrocinio estatal.
Tipos comunes de ciberdelincuentes:
- Hackers maliciosos (Black Hat): Infiltran sistemas para robar o dañar información.
 - Ciberestafadores: Utilizan técnicas como phishing o malware para engañar a usuarios.
 - Ransomware operators: Secuestran sistemas y exigen pagos para devolver el acceso.
 
Ejemplo real:
Un grupo de ciberdelincuentes lanzó un ataque de ransomware a una empresa de salud, cifrando datos sensibles de miles de pacientes. Exigieron un rescate en criptomonedas para restaurar los archivos.
Relacionado:
Conclusión
Conocer qué es un ciberdelincuente y cómo operan es fundamental para proteger tus sistemas, datos personales y activos digitales. La prevención comienza por la educación.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La nueva normativa de incidentes de ciberseguridad en China se perfila como uno de los movimientos regulatorios más relevantes para 2025. Para cualquier equipo TI o pyme con operaciones, clientes o proveedores en el mercado chino, el mensaje es claro: se avecinan plazos de reporte más agresivos, más obligaciones de respuesta y un escrutinio mayor
La información de identificación personal (PII) es el combustible que impulsa procesos de negocio, analítica y personalización. También es el objetivo preferido de actores malintencionados y el foco de reguladores en todo el mundo. Si trabajas en TI o seguridad, proteger la PII no es solo una buena práctica: es una obligación estratégica para la
Si gestionar privacidad te parece un laberinto de regulaciones, multas y hojas de cálculo, respira: la ISO/IEC 27701 es la guía práctica para implantar un sistema de gestión de la privacidad que funcione de verdad. Más aún, con la última actualización, la ISO/IEC 27701 es certificable por sí sola, por lo que ya no necesitas
La superficie de ataque crece más rápido que los presupuestos. Entre nubes híbridas, SaaS, teletrabajo y terceros, cada decisión técnica añade vectores potenciales. En este contexto, entender y aplicar con rigor el papel evaluación de riesgos ciberseguridad marca la diferencia entre reaccionar a incidentes o prevenirlos con prioridad y método. Sin una evaluación de riesgos,


	
	
	
	
