by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

El avance de la computación cuántica y su impacto en la ciberseguridad

La llegada de los chips cuánticos

La computación cuántica está evolucionando rápidamente, con gigantes tecnológicos como Google, IBM y Microsoft invirtiendo en su desarrollo. A diferencia de los ordenadores clásicos, que usan bits (0 y 1), los ordenadores cuánticos emplean cúbits, permitiendo realizar cálculos exponencialmente más rápidos. Sin embargo, este avance supone un riesgo significativo para la seguridad digital actual.

El fin de la criptografía actual

Los sistemas de encriptación modernos, como RSA y ECC, dependen de la dificultad de factorizar números grandes y resolver problemas matemáticos complejos. No obstante, con un ordenador cuántico lo suficientemente potente, estos sistemas podrían ser vulnerados en cuestión de minutos. El algoritmo de Shor, por ejemplo, es capaz de descomponer claves criptográficas de manera extremadamente eficiente en un entorno cuántico. Esto implica que datos sensibles, transacciones bancarias y comunicaciones seguras podrían quedar expuestos a actores maliciosos.

La criptografía post-cuántica

Para contrarrestar esta amenaza, los investigadores están desarrollando nuevos algoritmos de cifrado resistentes a la computación cuántica, conocidos como criptografía post-cuántica. Organizaciones como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) están liderando la estandarización de estas soluciones. Mientras tanto, las empresas deben prepararse adoptando protocolos híbridos que combinen la criptografía clásica con mecanismos cuánticos de seguridad.

Conclusión

La computación cuántica no solo representa un avance sin precedentes, sino también un desafío crítico para la ciberseguridad. La transición hacia un entorno seguro post-cuántico es fundamental para garantizar la privacidad y seguridad digital en el futuro. Empresas y gobiernos deben actuar desde ahora para mitigar el impacto de esta tecnología disruptiva.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA

  • La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).

  • El ataque a proveedor tercero de Discord ha expuesto identidades y datos personales de decenas de miles de usuarios. Según reportes iniciales, cerca de 70.000 personas que realizaron verificaciones de edad o identidad en servidores de Discord podrían verse afectadas. En InfoProteccion analizamos qué ocurrió, por qué importa, y cómo responder con rapidez para reducir

  • La filtración masiva de datos en Vietnam Airlines vuelve a poner bajo el foco la seguridad del sector aéreo: según Cybersecurity Review, un conjunto de 23 millones de registros vinculados a la aerolínea habría quedado expuesto. No hablamos de un simple “mal día en el aeropuerto”; hablamos de información personal que puede alimentar fraudes, suplantaciones