by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
¿Qué es el malware?
El malware, abreviatura de «malicious software» (software malicioso), es cualquier programa o código diseñado con intenciones maliciosas para infiltrarse, dañar o comprometer dispositivos, redes y datos sin el consentimiento del usuario.
Los ciberdelincuentes utilizan malware para robar información, interrumpir operaciones y obtener acceso no autorizado a sistemas.
Tipos de malware
Existen diversas variantes de malware, cada una con características y objetivos específicos:
- Virus: Se adjunta a archivos o programas y se propaga cuando se ejecutan.
- Gusanos: No necesitan un programa huésped y se replican automáticamente a través de redes.
- Troyanos: Se disfrazan de software legítimo para engañar a los usuarios y abrir puertas traseras en los sistemas.
- Ransomware: Bloquea archivos o dispositivos y exige un rescate para restaurar el acceso.
- Spyware: Monitorea actividades del usuario y recopila información sin consentimiento.
- Adware: Muestra anuncios intrusivos y puede recolectar datos de navegación.
- Rootkits: Se ocultan en el sistema y permiten el acceso remoto sin ser detectados.
- Keyloggers: Registran las pulsaciones del teclado para robar contraseñas y datos sensibles.
Cómo protegerse del malware
Para evitar infecciones de malware y mantener la seguridad digital, es fundamental seguir estas prácticas:
- Instalar un antivirus confiable y mantenerlo actualizado.
- Actualizar regularmente el sistema operativo y software para corregir vulnerabilidades.
- Evitar descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos.
- Utilizar contraseñas seguras y habilitar la autenticación en dos pasos.
- Configurar firewalls y herramientas de seguridad para bloquear amenazas.
- Realizar copias de seguridad de archivos importantes en dispositivos offline o en la nube.
- Desconfiar de correos electrónicos y mensajes inesperados, incluso si parecen provenir de fuentes conocidas.
Conclusión
El malware es una amenaza creciente en el mundo digital.
Conocer los diferentes tipos de malware y aplicar estrategias de protección efectivas es esencial para mantener seguros nuestros dispositivos y datos personales.
La prevención y la educación en ciberseguridad son clave para reducir los riesgos de ataque.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA
La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).
El ataque a proveedor tercero de Discord ha expuesto identidades y datos personales de decenas de miles de usuarios. Según reportes iniciales, cerca de 70.000 personas que realizaron verificaciones de edad o identidad en servidores de Discord podrían verse afectadas. En InfoProteccion analizamos qué ocurrió, por qué importa, y cómo responder con rapidez para reducir
La filtración masiva de datos en Vietnam Airlines vuelve a poner bajo el foco la seguridad del sector aéreo: según Cybersecurity Review, un conjunto de 23 millones de registros vinculados a la aerolínea habría quedado expuesto. No hablamos de un simple “mal día en el aeropuerto”; hablamos de información personal que puede alimentar fraudes, suplantaciones



