Categories: Ciberseguridad

by drmunozcl

Share

Categories: Ciberseguridad

Por drmunozcl

Compartir

Las amenazas comunes en ciberseguridad están en constante evolución, poniendo en riesgo la información personal y corporativa. Desde ataques de malware hasta fraudes en línea, cada día surgen nuevas tácticas para comprometer la seguridad digital.

Imagina que un día enciendes tu computadora y descubres que todos tus archivos han sido cifrados por un ransomware, exigiéndote un pago para recuperarlos. O que tu tarjeta de crédito ha sido utilizada sin tu autorización después de caer en una estafa de phishing. Estos son solo algunos de los peligros que millones de personas enfrentan a diario. Sin la protección adecuada, cualquiera puede ser víctima de estas amenazas.

Para mantenerte protegido en el mundo digital, es crucial conocer las amenazas comunes en ciberseguridad y cómo prevenirlas:

  1. Phishing: Engaños mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos que buscan robar credenciales. Evita hacer clic en enlaces sospechosos y verifica la autenticidad de los remitentes.
  2. Malware: Programas maliciosos como virus, troyanos y ransomware. Mantén tu software actualizado y usa un antivirus confiable.
  3. Ataques de fuerza bruta: Intentos de adivinar contraseñas mediante prueba y error. Usa contraseñas robustas y habilita la autenticación en dos pasos (2FA).
  4. Ransomware: Secuestro de archivos a cambio de un rescate. Realiza copias de seguridad regularmente y no descargues archivos de fuentes desconocidas.
  5. Robo de identidad: Uso fraudulento de información personal para cometer delitos. Protege tus datos y evita compartir información sensible en redes públicas.

La prevención es la mejor estrategia para garantizar la seguridad digital. Mantente informado, refuerza tus medidas de protección y no bajes la guardia ante las amenazas en línea.

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Veeam Software anunció la adquisición de Securiti AI por aproximadamente 1.73 mil millones de dólares. La Adquisición de Securiti AI por Veeam Software no es un movimiento menor: combina protección de datos de clase empresarial con seguridad y gobernanza impulsadas por IA para responder a amenazas modernas, cumplimiento regulatorio y el auge de la IA

  • La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile (ANCI) está transmitiendo en vivo la charla “Implementación efectiva de SPF, DKIM y DMARC”, un espacio clave para entender cómo fortalecer la autenticación del correo electrónico y prevenir fraudes digitales. En esta sesión, se explican las mejores prácticas para configurar correctamente estos protocolos y proteger la reputación de los dominios frente a ataques de suplantación (phishing y spoofing).

  • El ataque a proveedor tercero de Discord ha expuesto identidades y datos personales de decenas de miles de usuarios. Según reportes iniciales, cerca de 70.000 personas que realizaron verificaciones de edad o identidad en servidores de Discord podrían verse afectadas. En InfoProteccion analizamos qué ocurrió, por qué importa, y cómo responder con rapidez para reducir

  • La filtración masiva de datos en Vietnam Airlines vuelve a poner bajo el foco la seguridad del sector aéreo: según Cybersecurity Review, un conjunto de 23 millones de registros vinculados a la aerolínea habría quedado expuesto. No hablamos de un simple “mal día en el aeropuerto”; hablamos de información personal que puede alimentar fraudes, suplantaciones