by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) creen que la ISO/IEC 27001 es un estándar destinado únicamente a grandes corporaciones, lo que las disuade de implementarlo y, por ende, las deja vulnerables a amenazas de seguridad de la información.
Imagina perder oportunidades de negocio porque tus clientes exigen garantías de seguridad que no puedes proporcionar, o enfrentar brechas de seguridad que podrían haberse evitado con un sistema de gestión adecuado.
A continuación, se presentan casos reales de PYMES que implementaron la ISO/IEC 27001, demostrando que es factible y beneficioso para organizaciones de cualquier tamaño.
Caso 1: Fredrickson International
Contexto:
Fredrickson International es una agencia líder en cobro de deudas que maneja información financiera sensible de sus clientes.
Desafío:
La empresa necesitaba demostrar a sus clientes y partes interesadas que gestionaba la seguridad de la información de manera efectiva y conforme a estándares internacionales.
Acciones Tomadas:
Fredrickson International implementó un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la ISO/IEC 27001, lo que involucró:
- Evaluar y gestionar riesgos relacionados con la seguridad de la información.
- Establecer políticas y procedimientos de seguridad claros.
- Capacitar al personal en prácticas de seguridad de la información.
Resultados:
Tras la implementación y certificación en ISO/IEC 27001, Fredrickson International logró:
- Reducir significativamente el tiempo necesario para licitar por contratos, ya que la certificación proporcionó confianza al mercado sobre sus prácticas de seguridad de la información.
- Fomentar una mayor cultura de seguridad en toda la organización.
Referencia: Caso Fredrickson
Caso 2: Thames Security Shredding (TSS)
Contexto:
Thames Security Shredding es una empresa que ofrece servicios de recolección y destrucción segura de documentos confidenciales.
Desafío:
Para cumplir con los requisitos contractuales de sus clientes y diferenciarse en el mercado, TSS necesitaba demostrar un compromiso sólido con la gestión de la seguridad de la información.
Acciones Tomadas:
La empresa decidió implementar la ISO/IEC 27001, lo que implicó:
- Desarrollar e implementar un SGSI alineado con los estándares internacionales.
- Adoptar mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información.
- Realizar auditorías internas para asegurar el cumplimiento continuo.
Resultados:
Con la certificación ISO/IEC 27001, TSS obtuvo:
- Una ventaja competitiva al cumplir con los requisitos contractuales de sus clientes.
- Un importante factor diferenciador en el mercado, atrayendo nuevos negocios y aumentando su nivel de actividad.
Referencia: Caso TSS
Caso 3: ENTERBRAIN Software
Contexto:
ENTERBRAIN es un proveedor de servicios de software que maneja datos sensibles de sus clientes y buscaba fortalecer su seguridad de la información.
Desafío:
La empresa necesitaba implementar un sistema eficaz de gestión de la seguridad de la información para proteger los datos contra accesos no autorizados y cumplir con las expectativas de sus clientes.
Acciones Tomadas:
ENTERBRAIN llevó a cabo las siguientes acciones:
- Implementó un SGSI conforme a la ISO/IEC 27001.
- Realizó una evaluación exhaustiva de riesgos y estableció controles adecuados.
- Capacitó a su personal en prácticas de seguridad de la información.
Resultados:
La implementación de la ISO/IEC 27001 permitió a ENTERBRAIN:
- Proteger adecuadamente los datos e información sensibles contra accesos no autorizados.
- Demostrar a sus clientes un compromiso sólido con la seguridad de la información, fortaleciendo la confianza y relaciones comerciales.
Referencia: Caso Enterbrain
Conclusión
Estos casos demuestran que la implementación de la ISO 27001 puede ser viable y beneficiosa para PYMES. Adoptar este estándar internacional no solo mejora la seguridad de la información, sino que también incrementa la confianza de los clientes y proporciona ventajas competitivas en el mercado.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Esta guía visual explica cómo proteger datos personales y sensibles en el trabajo: qué son, cómo cumplir la ley (Ley de Protección de Datos y GDPR) y buenas prácticas para clasificar documentos, asegurar bases de datos y compartir información con control. Incluye recomendaciones clave como cifrado, MFA, minimización y auditoría.
La transición de ISO/IEC 27001:2013 a ISO/IEC 27001:2022 ya no es opcional: es una obligación con fechas límite claras. Si tu organización aún opera bajo la versión 2013, necesitas actuar ahora para evitar la caducidad del certificado, la pérdida de elegibilidad en licitaciones y la erosión de confianza con clientes y auditores. La fecha límite
El uso responsable de computadores, móviles y tablets es clave para proteger la información de tu organización. En esta guía práctica aprenderás hábitos esenciales: bloquear el equipo al ausentarte, instalar solo software autorizado, separar el uso personal del corporativo y aplicar precauciones en dispositivos móviles (PIN/biometría, actualizaciones, VPN).
El phishing sigue siendo una de las amenazas más efectivas contra usuarios y empresas. Esta guía práctica de InfoProtección te ayuda a identificar intentos de fraude, reconocer señales de alerta en remitentes, enlaces y adjuntos, y actuar correctamente frente a correos sospechosos. Incluye casos frecuentes y recomendaciones alineadas con ISO 27001 para fortalecer la cultura de seguridad y reducir el riesgo de incidentes.



