by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Uno de los principios fundamentales de la ISO 27001 es la mejora continua, un enfoque que asegura que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) no sea algo estático, sino un proceso dinámico que evoluciona junto con las necesidades de la organización y los cambios en el entorno.
¿Qué es la mejora continua?
La mejora continua implica un ciclo repetitivo de evaluación y ajustes para optimizar los procesos, controles y estrategias de seguridad. Este enfoque asegura que el SGSI sea cada vez más efectivo frente a nuevas amenazas, vulnerabilidades o cambios en el negocio.
El modelo más utilizado para implementar la mejora continua es el Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
El Ciclo PHVA en la ISO 27001
- Planificar (Plan)
- Qué hacer: Establecer los objetivos de seguridad, identificar riesgos y planificar controles para mitigarlos.
- Ejemplo: Definir que en el próximo trimestre se implementará una nueva política de control de accesos para proteger sistemas críticos.
- Hacer (Do)
- Qué hacer: Implementar las políticas, controles y procesos definidos en la etapa de planificación.
- Ejemplo: Configurar los sistemas para aplicar el control de accesos, capacitar a los empleados y comunicar la política.
- Verificar (Check)
- Qué hacer: Monitorear y evaluar si las políticas y controles están funcionando como se esperaba.
- Ejemplo: Realizar auditorías internas para revisar si los controles de acceso están siendo aplicados correctamente.
- Actuar (Act)
- Qué hacer: Identificar áreas de mejora basadas en los resultados de las auditorías y otros indicadores, y hacer los ajustes necesarios.
- Ejemplo: Si la auditoría revela que algunos empleados no siguen las políticas de acceso, implementar un plan de capacitación más efectivo.
Ejemplo práctico de mejora continua
Una empresa que maneja datos de clientes implementó inicialmente controles básicos para evitar accesos no autorizados. Después de una auditoría interna, identificaron que los empleados no entendían bien el proceso de autenticación multifactor.
Como resultado:
- Revisaron y simplificaron las instrucciones del proceso.
- Implementaron una nueva herramienta más fácil de usar.
- Programaron capacitaciones periódicas para reforzar el conocimiento.
En la siguiente auditoría, los resultados fueron significativamente mejores.
Conclusión
La mejora continua es como afinar constantemente los instrumentos de una orquesta: garantiza que todos los elementos del SGSI trabajen en armonía y se adapten a los cambios. No se trata de alcanzar una perfección inmutable, sino de progresar constantemente hacia una seguridad más robusta y efectiva.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
Esta guía visual explica cómo proteger datos personales y sensibles en el trabajo: qué son, cómo cumplir la ley (Ley de Protección de Datos y GDPR) y buenas prácticas para clasificar documentos, asegurar bases de datos y compartir información con control. Incluye recomendaciones clave como cifrado, MFA, minimización y auditoría.
La transición de ISO/IEC 27001:2013 a ISO/IEC 27001:2022 ya no es opcional: es una obligación con fechas límite claras. Si tu organización aún opera bajo la versión 2013, necesitas actuar ahora para evitar la caducidad del certificado, la pérdida de elegibilidad en licitaciones y la erosión de confianza con clientes y auditores. La fecha límite
El uso responsable de computadores, móviles y tablets es clave para proteger la información de tu organización. En esta guía práctica aprenderás hábitos esenciales: bloquear el equipo al ausentarte, instalar solo software autorizado, separar el uso personal del corporativo y aplicar precauciones en dispositivos móviles (PIN/biometría, actualizaciones, VPN).
El phishing sigue siendo una de las amenazas más efectivas contra usuarios y empresas. Esta guía práctica de InfoProtección te ayuda a identificar intentos de fraude, reconocer señales de alerta en remitentes, enlaces y adjuntos, y actuar correctamente frente a correos sospechosos. Incluye casos frecuentes y recomendaciones alineadas con ISO 27001 para fortalecer la cultura de seguridad y reducir el riesgo de incidentes.



