by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir
Uno de los principios fundamentales de la ISO 27001 es la mejora continua, un enfoque que asegura que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) no sea algo estático, sino un proceso dinámico que evoluciona junto con las necesidades de la organización y los cambios en el entorno.
¿Qué es la mejora continua?
La mejora continua implica un ciclo repetitivo de evaluación y ajustes para optimizar los procesos, controles y estrategias de seguridad. Este enfoque asegura que el SGSI sea cada vez más efectivo frente a nuevas amenazas, vulnerabilidades o cambios en el negocio.
El modelo más utilizado para implementar la mejora continua es el Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
El Ciclo PHVA en la ISO 27001
- Planificar (Plan)
- Qué hacer: Establecer los objetivos de seguridad, identificar riesgos y planificar controles para mitigarlos.
- Ejemplo: Definir que en el próximo trimestre se implementará una nueva política de control de accesos para proteger sistemas críticos.
- Hacer (Do)
- Qué hacer: Implementar las políticas, controles y procesos definidos en la etapa de planificación.
- Ejemplo: Configurar los sistemas para aplicar el control de accesos, capacitar a los empleados y comunicar la política.
- Verificar (Check)
- Qué hacer: Monitorear y evaluar si las políticas y controles están funcionando como se esperaba.
- Ejemplo: Realizar auditorías internas para revisar si los controles de acceso están siendo aplicados correctamente.
- Actuar (Act)
- Qué hacer: Identificar áreas de mejora basadas en los resultados de las auditorías y otros indicadores, y hacer los ajustes necesarios.
- Ejemplo: Si la auditoría revela que algunos empleados no siguen las políticas de acceso, implementar un plan de capacitación más efectivo.
Ejemplo práctico de mejora continua
Una empresa que maneja datos de clientes implementó inicialmente controles básicos para evitar accesos no autorizados. Después de una auditoría interna, identificaron que los empleados no entendían bien el proceso de autenticación multifactor.
Como resultado:
- Revisaron y simplificaron las instrucciones del proceso.
- Implementaron una nueva herramienta más fácil de usar.
- Programaron capacitaciones periódicas para reforzar el conocimiento.
En la siguiente auditoría, los resultados fueron significativamente mejores.
Conclusión
La mejora continua es como afinar constantemente los instrumentos de una orquesta: garantiza que todos los elementos del SGSI trabajen en armonía y se adapten a los cambios. No se trata de alcanzar una perfección inmutable, sino de progresar constantemente hacia una seguridad más robusta y efectiva.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
La seguridad de la información suele estar rodeada de términos técnicos y percepciones que pueden resultar complejas para quienes recién comienzan a explorar este mundo. Por eso, hemos creado el video “Desmitificando la ISO 27001”, una pieza desarrollada con inteligencia artificial luego de algunas pruebas experimentales. Este video es una excelente puerta de entrada para
Si te enfrentas a ransomware, auditorías exigentes y clientes que piden garantías, probablemente te preguntas por dónde empezar para fortalecer la seguridad. El ruido de marcos y buenas prácticas no ayuda. Aquí es donde ISO 27002 aporta claridad y orden: es el catálogo de controles de seguridad que te guía para proteger la información con
Cuando la tecnología, la regulación y las expectativas de clientes cambian más rápido que tu roadmap, el riesgo no espera. La Evaluación Entorno Externo PESTEL ISO 27001 te permite anticipar amenazas y oportunidades con método, alineando el contexto externo con tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). ¿Por qué importa la Evaluación
Implementar un SGSI que resista auditorías y ataques no es cuestión de suerte. El Análisis FODA en ISO 27001 ofrece una forma clara y práctica de entender tu contexto, priorizar riesgos y alinear inversiones de seguridad con objetivos del negocio. Si diriges TI o una pyme, este enfoque te ayuda a decidir dónde actuar primero,